La Alcaldía de Santa Marta avanza con entrega de ayudas y remoción de lodo en sectores más golpeados.
Un total de 1.750 familias afectadas y 50 barrios impactados es el balance parcial que arroja el censo adelantado por la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGRICC), tras las intensas lluvias que han azotado a Santa Marta en los últimos días.
La administración distrital, liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, desplegó desde el primer momento todo el aparato institucional para brindar atención humanitaria, asistencia técnica y recuperación de las zonas más afectadas, especialmente en sectores como Pescaíto, Bastidas, Diecisiete de Diciembre, Timayuí, Once de Noviembre, Luz del Mundo, San Fernando y Nacho Vives, entre otros.
“No nos vamos de los barrios hasta que la situación esté normalizada”, aseguró el mandatario distrital durante una visita a Pescaíto, donde supervisó personalmente la entrega de ayudas y el trabajo de maquinaria amarilla para remover el lodo que obstaculiza calles y viviendas.
Lea, además: Alcaldía remueve 3.000 toneladas de lodo y activa plan de ayuda tras lluvias en Santa Marta
Las ayudas humanitarias que ya comenzaron a distribuirse incluyen mercados, frazadas, colchonetas, camas, ventiladores, estufas, neveras y agua potable, especialmente en zonas con desabastecimiento del líquido.
Pinedo Cuello también destacó la solidaridad de comerciantes, gremios y ciudadanos que se han unido a la campaña de recolección de ayudas para los damnificados. “Desde el primer momento dispusimos de todo el aparato institucional y hay que agradecer el sentido altruista de muchos amigos del comercio que se han sumado”, expresó.
El Distrito continúa consolidando la información recolectada en terreno para actualizar el número de familias afectadas y coordinar la segunda fase de intervención, enfocada en la recuperación total de las zonas vulnerables.