La banda operaba en Magdalena y otros departamentos, usando el ‘cambiazo’ de tarjetas para robar a adultos mayores.
La Fiscalía General de la Nación judicializó a Kevin Smith Huertas Acuña, presunto integrante de la red criminal conocida como ‘Los Ilusionistas’, señalada de cometer hurtos informáticos en distintos departamentos del Caribe colombiano, entre ellos el Magdalena.
Los hechos investigados ocurrieron entre agosto de 2023 y junio de 2024, periodo durante el cual esta organización habría operado en Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y Magdalena, afectando especialmente a adultos mayores mediante la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas bancarias en cajeros automáticos.
De acuerdo con la Fiscalía, ‘Los Ilusionistas’ vandalizaban cajeros electrónicos para luego simular actos de ayuda a usuarios vulnerables, a quienes les cambiaban sus tarjetas de manera fraudulenta. Con estos plásticos, realizaban retiros, transferencias y compras sin autorización, logrando apropiarse de más de 100 millones de pesos.
Le puede interesar: A balas acabaron con la vida de ‘Junior’ en el barrio Santa Ana de Santa Marta
En el Magdalena, una de las víctimas fue un ciudadano de 60 años, a quien le hurtaron 19 millones de pesos. Otro caso relevante es el de un funcionario judicial, cuya tarjeta fue utilizada para compras por 17 millones de pesos.
La Fiscalía le imputó a Huertas Acuña los delitos de concierto para delinquir, obstaculización ilegítima al sistema informático o red de telecomunicaciones y hurto por medios informáticos y semejantes. Durante las audiencias preliminares, el procesado no aceptó los cargos.
El hombre fue capturado el pasado 31 de julio por funcionarios del CTI y la Policía Nacional en el barrio La Forel de Sincelejo, Sucre.
Con esta judicialización ya son 12 los capturados de la red ‘Los Ilusionistas’, que estaría involucrada en al menos ocho procesos penales por hechos similares. Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con el resto de los integrantes de esta estructura criminal que afectó gravemente a ciudadanos en el Caribe colombiano.