La cifra incluye a estudiantes de la jornada nocturna y educación para adultos. Hay 69 establecimientos educativos dispuestos para la Prueba de Estado.
Todo está listo para que este domingo 10 de agosto, 9.500 estudiantes, tanto del sector público como el privado, realicen las Pruebas Saber en Santa Marta, hecho que genera siempre mucha expectativa por lo que representa obtener un puntaje acorde a las exigencias de las instituciones de educación superior, para continuar el ciclo académico.
De acuerdo con las estadísticas relacionadas en el Sistema de Matrículas -SIMAT, 4.800 estudiantes pertenecen a las instituciones del sector oficial aproximadamente en el grado 11 jornada diurna; y en el segmento de educación para adultos, el sistema cuenta con 2.400 alumnos que también deberán presentar la Prueba. Asimismo, en el sector no oficial, la cifra da cuenta de 2.300 estudiantes.
Para el director de la Oficina de Cobertura de la Secretaría de Educación Distrital, Alexis Varela Eguis; desde el inicio de esta administración liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello; se han entregado a los estudiantes una serie de herramientas tecnológicas, dotando salas de informática con más de 3.300 equipos de cómputo; que le han permitido facilitar el proceso académico a los educandos.
Le puede interesar:Sector bananero se solidariza con familias afectadas por lluvias en Santa Marta
De igual forma, la puesta en marcha del programa de preparación para las Pruebas Saber con un número de horas importantes aplicadas en los simulacros realizados los días sábados, para todos los alumnos de último año, es una de las muestras del compromiso de esta administración con el mejoramiento de la calidad educativa que se mide, precisamente, con los resultados del ICFES.
Fotografía: Alcaldía de Santa Marta
“Nosotros con los programas que hemos planteado, en coordinación con el Área de Calidad y toda lo que es la orientación de nuestro alcalde, Carlos Pinedo y la secretaria de Educación, Sandra Muñoz; en donde hemos tenido un operador con el que hemos venido trabajando en la preparación a los estudiantes para las competencias que deben desarrollar en las Pruebas del ICFES. Hemos logrado avanzar; pero aspiramos a seguir mejorando en esos resultados”, indicó el director de Cobertura, Alexis Varela Eguis.
La expectativa es muy alta este año; teniendo en cuenta que, en el año 2024, Santa Marta logró apartarse un poco de los últimos resultados avanzando en cuatro peldaños, lo que representa un logro, toda vez que esta ciudad se ha ubicado por décadas en los últimos lugares, dejando el bajo nivel de nuestra educación; convirtiéndose ese punto en un verdadero reto para la administración de Carlos Pinedo Cuello; que está enfocada en sacar el sector educativo adelante.