Site logo

Archivos

Santa Marta será epicentro de la Conferencia Internacional sobre Carbono Azul y Humedales

La capital del Magdalena reunirá del 12 al 14 de agosto a expertos, autoridades y científicos de América Latina y el Caribe para impulsar estrategias regionales que protejan los ecosistemas de carbono azul y fortalezcan la acción climática.

A partir del martes 12 de agosto, Santa Marta se transformará en un punto clave para la acción climática en la región. Expertos, autoridades y científicos se darán cita en la Conferencia Internacional sobre Carbono Azul y Humedales (IBCWC 2025), un evento de tres días que reunirá a representantes de América Latina y el Caribe para fortalecer el trabajo conjunto en torno a los ecosistemas de carbono azul como herramienta contra el cambio climático.

La conferencia, programada del 12 al 14 de agosto en formato híbrido, es organizada por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia (Invemar) dentro de la Iniciativa de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de Carbono Azul. Este proyecto es liderado por el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI STACIE), con el respaldo financiero del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Le puede interesar:  Grupo Daabon realizó donación de aceites y jabones a damnificados

Para Invemar, ser sede de la IBCWC 2025 no es solo una cuestión de organización, sino un ejercicio de liderazgo. Así lo expresó Paula Sierra Correa, Coordinadora de Investigación e Información para la Gestión Marina y Costera del instituto, quien resaltó que el encuentro es una oportunidad para compartir conocimientos, aprender de otras experiencias y construir soluciones basadas en la ciencia y la cooperación internacional.

Santa Marta, ubicada entre la Sierra Nevada y el mar Caribe, combina biodiversidad y vulnerabilidad climática, lo que la convierte en un escenario estratégico para esta cita internacional. Colombia, reconocida por su liderazgo ambiental en la región, llega al evento con una sólida trayectoria científica en el estudio y gestión de ecosistemas costeros.


La capital del Magdalena reunirá del 12 al 14 de agosto a expertos, autoridades y científicos de América Latina y el Caribe para impulsar estrategias regionales que protejan los ecosistemas de carbono azul y fortalezcan la acción climática.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: domingo, 10 de agosto del 2025


Ver noticia completa