Site logo

Archivos

Santa Marta, sede de la Conferencia sobre Carbono Azul y Humedales

Santa Marta, sede de la Conferencia sobre Carbono Azul y Humedales

Desde este martes 12 de agosto, Santa Marta se convertirá en un centro de acción climática regional, en el que expertos, responsables de políticas públicas y científicos se reunirán para la Conferencia Internacional sobre Carbono Azul y Humedales (IBCWC 2025).

El evento, de tres días de duración, destacará cómo las naciones de América Latina y el Caribe están trabajando juntas para aprovechar el poder de los ecosistemas de carbono azul en la lucha contra el cambio climático.

Programada del 12 al 14 de agosto, la conferencia híbrida es organizada por Invemar, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia, y se lleva a cabo en el marco de la Iniciativa de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de Carbono Azul.

Dirigida por el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de las Indias Occidentales, campus St. Augustine (UWI STACIE), la iniciativa cuenta con financiamiento del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Al acoger la conferencia en Santa Marta, Invemar demuestra no solo el compromiso técnico de Colombia, sino también su papel como convocante de soluciones transfronterizas basadas en la ciencia compartida, la coordinación de políticas y la solidaridad regional.

EL PAPEL DE INVEMAR

 “Para Invemar. ser anfitrión de IBCWC 2025 es más que logística: es liderazgo”, afirmó Paula Sierra Correa, Coordinadora de Investigación e Información para la gestión marina y costera de Invemar. “Esta conferencia nos brinda la oportunidad de compartir lo que hemos aprendido, escuchar a nuestros vecinos y construir soluciones basadas en la ciencia y fortalecidas mediante la colaboración”.

Santa Marta no es ajena a las realidades de un clima cambiante. Situada entre la Sierra Nevada y el mar Caribe, la ciudad se encuentra en la intersección de la vulnerabilidad y la biodiversidad, lo que la convierte en una sede ideal para la IBCWC 2025.

Asimismo, Colombia, reconocida desde hace tiempo por su liderazgo ambiental en la región, aporta una sólida capacidad científica a la agenda de carbono azul. En el centro de todo está Invemar, el instituto nacional de investigación marina del país y una de las principales voces latinoamericanas en ciencia oceánica y gestión de ecosistemas costeros.

En el corazón de este encuentro están cuatro países, Panamá, Surinam, Jamaica y Colombia, que trabajan para desarrollar sistemas comunes de medición, reporte y verificación del carbono almacenado en manglares, pastos marinos, marismas y otros hábitats críticos de humedales. IBCWC 2025 les ofrece un espacio no solo para compartir avances, sino también para definir una ruta conjunta a nivel regional.

“Este es más que un evento técnico: es un catalizador para la alineación regional”, señaló Graham King, Director de UWI STACIE. “Como socio ejecutor de la Iniciativa MRV de Carbono Azul, UWI STACIE se enorgullece de apoyar la colaboración entre los países participantes.

 


Desde este martes 12 de agosto, Santa Marta se convertirá en un centro de acción climática regional, en el que expertos, responsables de políticas públicas y científicos se reunirán para la Conferencia Internacional sobre Carbono Azul y Humedales (IBCWC 2025). El evento, de tres días de duración, destacará cómo las naciones de América Latina y el Caribe están trabajando juntas […]


Autor:

Fecha de Publicación: domingo, 10 de agosto del 2025


Ver noticia completa