Site logo

Archivos

A 2.692 asciende número de familias damnificadas

A 2.692 asciende número de familias damnificadas

A 2.692 ascendió el número de familias damnificadas en Santa Marta por la torrencial lluvia registrada el pasado domingo, de acuerdo con el más reciente reporte entregado por Álex Velásquez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático.

Nueve días después del incidente, que dejó casas colapsadas, más de 50 barrios inundados y calles cubiertas de lodo, arena y otros sedimentos, la administración distrital continúa desplegando un plan de intervención para restablecer la movilidad y mitigar riesgos sanitarios.

En ese sentido, las labores de limpieza se concentran en las zonas donde la acumulación de material dificulta el tránsito peatonal y vehicular. Con el apoyo de maquinaria amarilla, cuadrillas de operarios han retirado toneladas de lodo en sectores como María Cristina, Bastidas, Ondas del Caribe, Altos de Bahía Concha, entre otros barrios afectados.

REMOCIÓN DE SEDIMENTOS

En varios puntos, la remoción de sedimentos ha permitido habilitar nuevamente el paso de vehículos y mejorar la circulación de aguas lluvias hacia los canales y desagües.

Velásquez precisó que, si bien en algunos tramos ya se ha restablecido el flujo normal del agua, en zonas de ladera la ocupación irregular de terrenos sigue provocando arrastres de lodo en cada precipitación. Esto obliga a mantener el trabajo constante para evitar nuevas acumulaciones que comprometan viviendas y vías.

En coordinación con la empresa encargada de la recolección final, se adelantan jornadas de disposición final de los residuos sólidos que quedaron mezclados con el lodo, a fin de prevenir problemas de salubridad en los barrios afectados.

Por lo anterior, desde la administración distrital, reiteraron el llamado a la ciudadanía para no arrojar basura a las calles y colaborar en la limpieza de las zonas aledañas a sus viviendas, mientras continúan las labores de atención y recuperación en los sectores impactados por la emergencia.

LLEGANDO AL FIN

El drama humanitario que arrebató todos los enseres a cientos de familias vulnerables en la capital del Magdalena comienza a ceder gracias a las ayudas humanitarias entregadas por la administración distrital en articulación con empresas privadas. Estos apoyos han transformado en parte el dolor en esperanza, permitiendo que muchos hogares empiecen a reconstruir su cotidianidad.

Hoy, para varias de estas familias, el desastre es apenas un mal recuerdo. La coordinación entre la Alcaldía Distrital, los organismos de socorro y el sector privado ha hecho posible que alimentos, colchones, ropa y enseres básicos lleguen directamente a quienes más lo necesitan, mitigando así el impacto de las pérdidas materiales.

El acompañamiento ha sido integral, no solo con la entrega de elementos, sino también con jornadas de limpieza, recolección de lodo y atención psicosocial. Estas acciones han contribuido a recuperar las condiciones mínimas de habitabilidad en los barrios más afectados, devolviendo un sentido de seguridad y dignidad a las familias damnificadas.

La administración distrital reiteró que continuará trabajando de manera articulada para cerrar por completo la etapa de atención de la emergencia y avanzar hacia un plan de prevención que reduzca el riesgo de nuevas afectaciones.

SIGUEN LAS ALERTAS

Aunque continúan las precipitaciones propias de la temporada de huracanes, que se extenderá hasta noviembre, las intervenciones adelantadas por la administración distrital en puntos críticos han permitido que el flujo de agua en varios canales y desagües vuelva a la normalidad.

Sin embargo, la ocupación irregular de terrenos en zonas de cerro sigue generando riesgo de deslizamientos y arrastre de lodo hacia la parte baja de la ciudad. “Continuamos trabajando y hasta el momento no hemos tenido reportes ostensibles adicionales, pero el riesgo persiste”, advirtió Álex Velásquez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc).

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) mantiene vigente una alerta roja por posibles incrementos súbitos en los ríos Gaira, Manzanares y Piedras; así como una alerta naranja para los ríos Guachaca, Mendihuaca, Buritaca y Don Diego, y una alerta amarilla por probabilidad de deslizamientos de tierra.

A su vez, la Dirección General Marítima (Dimar) emitió una alerta amarilla meteomarina debido a lluvias, viento y oleaje, por lo que las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para acatar las recomendaciones de prevención, evitar transitar por zonas de alto riesgo.

EL PANORAMA

Resultaron afectados, los barrios que históricamente padecen cada vez que llueve como los que se encuentran en la zona nororiente de la ciudad, antigua Comuna Cinco, hoy Localidad II, los ubicados en la ronda hidráulica del río y quebradas que recorren gran trayecto dentro de la ciudad.

Afluentes como el río Manzanares, las quebradas Tamacá, Japón, La Lata, por mencionar solo esos, son los causantes de la mayoría de los desastres que se registran en la capital del Magdalena cada vez que es azotada por fuertes precipitaciones.

A lo anterior hay que sumarle, las escorrentías de los cerros que, ante la corteza terrestre de los mismos, bajan raudas arrastrando lodo, rocas, troncos, ramas y cuanto elemento encuentran a su paso, los cuales son depositados en mitad de las calles.

LABOR TITÁNICA DE LA ALCALDÍA

La administración distrital, en cabeza del alcalde Carlos Pinedo Cuello, desde el mismo momento de la emergencia, con recursos, personal y maquinaria propia, de inmediato inició la atención de las familias damnificadas y afectadas por el fenómeno natural.

De inmediato las primeras acciones se vieron reflejadas en los barrios Pescaíto, Bastidas, Nacho Vives, San Fernando, María Cristina, Bastidas, Ondas del Caribe, que de acuerdo a las versiones surgidas en su momento fueron los más afectados.

Allí no solo se llevó la maquinaria amarilla, para la remoción del lodo que fue depositado por las escorrentías en la mitad de las calles, sino que se hicieron las entregas de las primeras ayudas con que contaba la administración para estas eventualidades.

Colchonetas, frazadas, kits de cocina, agua, artículos no perecederos, enlatados, entre otros, fueron las primeras ayudas llevada a las familias que en medio de la desazón paliaba agua que trataban de sacar dentro de sus casas donde alcanzó hasta 1.5 metros de altura.

Muchos damnificados agradecieron el gesto del burgomaestre samario que llegó con ayudas, porque muchos habían perdido todo, colchones, neveras, muebles, los elementos necesarios para la convivencia familiar; incluso todavía hay familias que no salen del asombro de que perdieron todo en menos de cuatro horas que duraron las precipitaciones.

Afortunadamente, las familias ya están prevenidas para estas situaciones, porque afortunadamente nadie salió lesionado a pesar que 6 viviendas en el Cerro de Las Tres Cruces, en Altos Delicias, 1 de Mayo y Ensenada Juan XXIII, resultaron afectadas a causa de las precipitaciones y escorrentías.

REUBICACIÓN

Entre un sector de la comunidad afectada ha surgido la iniciativa que en vista que los sitios donde se encuentran residiendo es susceptible de deslizamiento y erosión constante, sería bueno una reubicación para obviar ese problema.

“Tenemos conocimiento que la Alcaldía de Santa Marta, va a iniciar un programa de mejoramiento de vivienda y sería bueno que tuviera en cuenta a muchas familias de María Cristina, San Fernando y otros sectores como Pescaíto, para una reubicación en sitios más accesibles, donde se pueda vivir dignamente”, dijo Jairo Castro Mejía, líder comunal del nororiente de Santa Marta, uno de los sectores más afectados.

También sugirieron que se aprovechen recursos para mejoramiento de las viviendas que resultaron afectadas, para que esas familias no salgan para otra parte a iniciar una nueva vida, cuando ellos ya están asentados en esos barrios.


A 2.692 ascendió el número de familias damnificadas en Santa Marta por la torrencial lluvia registrada el pasado domingo, de acuerdo con el más reciente reporte entregado por Álex Velásquez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático. Nueve días después del incidente, que dejó casas colapsadas, más de 50 barrios inundados y calles cubiertas de […]


Autor:

Fecha de Publicación: domingo, 10 de agosto del 2025


Ver noticia completa