Así lo dio a conocer el programa Zona Bananera Como Vamos en su más reciente informe semestral.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y junio del presente año se registraron 46 homicidios en el municipio, lo que representa un aumento de 16 casos en comparación con el mismo periodo de 2024. la Zona Bananera presenta una tasa de homicidios de 58,6 por cada cien mil habitantes, ubicándose como el municipio con mayor tasa de homicidios entre los 30 del Magdalena durante los primeros seis meses del año.
Durante el primer semestre del 2025, los homicidios en la Zona Bananera registraron un aumento en 53 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 30 casos. Del total de homicidios ocurridos entre enero y junio de 2025, en el 100 % de los casos el agresor utilizó un arma de fuego, y en el 61 % se produjo un trauma craneoencefálico a la víctima.
También le puede interesar: Zona Bananera: El municipio más invivible de Magdalena
Otro de los aspectos asociados a la seguridad de los zoneros es el hurto, según la Policía Nacional, durante los primeros seis meses de 2025 se reportaron 86 casos reportados en el municipio, lo que representa una disminución del 8 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 93. Adicionalmente, se registran 9 casos de extorción, 52 de amenazas y 11 delitos sexuales.
El hurto a personas y automotores disminuyó en 29 % y 100 %, respectivamente, mientras que el hurto a residencia y motocicletas aumentó en un 19 % y un 8%. El hurto a comercio registró la misma cifra que el mismo periodo del año anterior con 12 casos.
Si bien, el total de hurtos se redujo, el número de homicidios aumentaron en el municipio comparando con el mismo periodo del año anterior, los retos en materia de seguridad para Zona Bananera siguen persistiendo, principalmente en la percepción de las personas. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las ciudades con las tasas de homicidios más altas suelen enfrentar problemas estructurales y desafíos como desigualdad económica y falta de oportunidades, factores que se traducen en elevados niveles de violencia urbana.