Bajo el liderazgo de Pablo Vera Salazar y en el marco de su Plan de Gobierno 2024-2028, la Institución retoma su calendario académico tras superar las emergencias provocadas por las lluvias, reafirmando su compromiso con la formación, la inclusión y el desarrollo regional.
Las puertas del campus de la Universidad del Magdalena se abrieron nuevamente para recibir a cerca de 17.000 estudiantes de pregrado presencial, entre nuevos y antiguos, en el inicio del periodo académico 2025-II. Este comienzo se vio postergado desde el 4 de agosto, cuando las intensas lluvias provocaron inundaciones en Santa Marta y afectaron a gran parte de la comunidad.
Vera Salazar, rector de la Institución, lideró el proceso de reactivación de las actividades académicas, implementando medidas que garantizaron la seguridad, el bienestar y la continuidad del proceso formativo, en coherencia con su Plan de Gobierno “Por Unimagdalena, más Innovación, más Inclusión, más Compromiso”.
En la entrada principal de la Alma Mater, directivos, docentes, líderes y asociaciones estudiantiles se congregaron para brindar una cálida bienvenida a quienes regresaron a las aulas. La jornada contó con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Santa Marta, que garantizó un entorno seguro y tranquilo para toda la comunidad universitaria.
UN REGRESO QUE FORTALECE
Leynin Caamaño Rocha, vicerrectora (e) Académica, expresó que este reinicio de actividades representa un momento de esperanza y compromiso colectivo:
“Después de momentos críticos por las recientes lluvias, estamos listos para iniciar este proceso de formación integral y construir un futuro. Hoy recibimos a nuestra comunidad académica con el mismo entusiasmo que nos caracteriza cada semestre”.
Desde esta Casa de Estudios Superiores, el llamado a los estudiantes fue claro: aprovechar al máximo las oportunidades académicas, investigativas y culturales que ofrece la Institución, fortaleciendo los lazos de solidaridad y empatía que distinguen a la comunidad universitaria.
En este segundo semestre, Unimagdalena recibió 1.852 estudiantes nuevos en modalidad presencial, distribuidos en programas adscritos a cinco facultades. Además, cerca de 2.000 beneficiarios de Talento Magdalena, 250 de Talento Santa Marta y 846 estudiantes con cupos especiales ingresaron para continuar su formación. Estos cupos incluyen a afrocolombianos, madres cabeza de familia, personas con discapacidad, deportistas, artistas e indígenas, fortaleciendo así el compromiso incluyente de la Institución.
Edwin Gutiérrez Boto, jefe del Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico, informó que el semestre irá del 11 de agosto al 28 de noviembre, incorporando nuevas plataformas digitales para optimizar el aprendizaje y la experiencia estudiantil.