La reciente decisión del Gobierno Nacional de catalogar a las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), conocidas como ‘Los Pachenca’, como Grupo Armado Organizado (GAO), genera inquietud en la región, debido a los posibles efectos que esta medida podría traer en materia de seguridad y economía.
Con este nuevo estatus, las Fuerzas Militares podrán ampliar su capacidad de fuego contra la estructura, incluso mediante bombardeos, lo que abre la puerta a operaciones de mayor intensidad. Sin embargo, expertos advierten que estas acciones deben desarrollarse bajo estricto respeto al Derecho Internacional Humanitario (DIH), especialmente al principio de distinción, dado que las ACSN tienen presencia en territorios habitados por comunidades campesinas e indígenas.
Analistas señalan que una eventual escalada del conflicto en la Sierra Nevada podría impactar el turismo en la Troncal del Caribe, corredor vial que conecta a Santa Marta con destinos como el Parque Nacional Natural Tayrona, afectando así la economía local que depende de la llegada de visitantes.
Le puede interesar:Unimagdalena recibe a sus estudiantes para el segundo semestre del año
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reiteró que el Estado podrá “emplear toda la fuerza” contra las ACSN, al considerar que poseen unidad de mando y capacidad de organización, precisando que las operaciones se ejecutarán dentro de los límites del DIH.