Site logo

Archivos

PEMP del Centro Histórico integrará el ‘Paisaje Cultural Fortificado de la Bahía de Santa Marta’

En diálogo exclusivo con EL INFORMADOR, el presidente de la Academia de Historia del Magdalena, Álvaro Ospino Valiente, reveló que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes incluyó en la actualización del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico la formulación del ‘Paisaje Cultural Fortificado de la Bahía de Santa Marta’.

Por: Luis Guillermo Saumeth González

Redacción EL INFORMADOR

El ingeniero Álvaro Ospino Valiente, presidente de la Academia de Historia del Magdalena, confirmó a EL INFORMADOR que su iniciativa presentada ante la Oficina de Patrimonio Nacional fue acogida dentro de la actualización del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico de Santa Marta.

“Esta es una gran noticia para la ciudad, porque garantiza que la Nación invertirá recursos en la recuperación de los fuertes San Fernando y de la Isla del Morro, los últimos vestigios de la época colonial que aún se conservan en nuestra bahía”, aseguró Ospino.

Le puede interesar:  En el Centro Histórico de Santa Marta desaparecen una edificación antigua: ¿a quién le duele?

El alcance del Paisaje Cultural Fortificado

La inclusión de este paisaje en el PEMP permitirá reconocer y proteger el valor histórico y estratégico de la bahía.

“Con el Paisaje Cultural Fortificado no solo hablamos de murallas y fortificaciones, sino de todo un entorno urbano y natural que fue esencial en la defensa de Santa Marta desde el periodo colonial”, explicó el académico.

Ver en PDF respuesta del Minculturas

Ospino también anticipó que, en paralelo, se estudia la incorporación del ‘Paisaje Cultural del Banano’, el cual integraría edificaciones representativas del barrio El Prado.

 

Fotografía Panorámica de Playa Lipe. Derechos reservados EL INFORMADOR
Fotografía Panorámica de Playa Lipe. Derechos reservados EL INFORMADOR

Respaldo del Ministerio

En la comunicación enviada al presidente de la Academia, el Ministerio resaltó que la institución es “un aliado estratégico en el territorio para la preservación del patrimonio cultural”.

Además, la cartera señaló que resulta “crucial incluir en la actualización del PEMP la identificación, caracterización y valoración de las fortificaciones que hicieron parte de este sector urbano”, y aseguró que invitará formalmente a la Academia de Historia para la formulación y ejecución de los proyectos.

Le puede interesar:  Corporación Centro Histórico lidera ayuda a damnificados y clama por atención urgente estatal

Del PEP al PEMP

El Centro Histórico de Santa Marta fue declarado Monumento Nacional en 1959 y actualmente está reconocido como Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional.

Hoy cuenta con un Plan Especial de Protección (PEP), figura inicial que orientaba acciones de conservación, pero que quedó desactualizada. Con la Ley 1185 de 2008 surgió el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), instrumento oficial que regula intervenciones, usos y estrategias de gestión sobre los Bienes de Interés Cultural.

Le puede interesar:  “La estatua de Bastidas representa el germen de nuestra ciudad”: historiador Álvaro Ospino

“El PEMP será la hoja de ruta para preservar nuestro patrimonio en los próximos años, y la inclusión del Paisaje Cultural Fortificado de la Bahía se fortalece la identidad de los samarios con su historia”, concluyó Ospino Valiente en diálogo con EL INFORMADOR.


En diálogo exclusivo con EL INFORMADOR, el presidente de la Academia de Historia del Magdalena, Álvaro Ospino Valiente, reveló que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes incluyó en la actualización del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico la formulación del ‘Paisaje Cultural Fortificado de la Bahía de Santa Marta’.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: miércoles, 27 de agosto del 2025


Ver noticia completa