Site logo

Archivos

Festicaribe 2025: Santa Marta celebra su centenario con teatro y la riqueza de la identidad latinoamericana

El Teatro Santa Marta será el epicentro de la inauguración de la edición número 36 del Festival Internacional de Teatro del Caribe Festicaribe 2025.

La magia del teatro internacional regresa a la Perla de América. Este viernes 12 de septiembre, el Teatro Santa Marta será el epicentro de la inauguración de la edición número 36 del Festival Internacional de Teatro del Caribe Festicaribe 2025. La apertura estará a cargo de la compañía ecuatoriana Faquir Producciones Artísticas, que presentará su aclamada obra ‘Esperando a Coyot’ a partir de las 7:30 p.m. El ingreso al evento será gratuito hasta completar aforo, una invitación especial para que toda la ciudadanía se sume a esta fiesta cultural.

Este año, Festicaribe cobra un significado especial al coincidir con el centenario de Santa Marta. Bajo el lema «Identidad», el festival se propone explorar a través de las diversas miradas de las compañías invitadas cómo se manifiesta y se construye la identidad en el contexto latinoamericano. Una temática que promete generar diálogos profundos y reflexiones a través de la puesta en escena.

La ceremonia de inauguración contará con la presencia de Patricia Moreno Linero, directora y fundadora del festival, quien compartirá unas palabras de apertura, junto a su familia, equipo de trabajo y colaboradores. Se espera también la asistencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes Yannai Kadamani, o un delegado del Ministerio, cuyo apoyo ha sido fundamental para la realización de este magno evento, así como personalidades de la ciudad, incluyendo a la Secretaria de Cultura Lina Sánchez, gestores culturales, actores, directores de las diferentes compañías teatrales  y, por supuesto, el público samario que año tras año demuestra su gran aprecio por el arte teatral.

Leer también: Bloqueos en la vía Aracataca: comunidades protestan contra el Gobierno por incumplimientos

Festicaribe no solo se limita a su noche de apertura. A lo largo de su trayectoria, el festival ha extendido su alcance a diversos escenarios de la ciudad, incluyendo la Sala Roberto Linero Fundam, la Mega Biblioteca 500 años y varios colegios. Estas presentaciones previas buscan democratizar el acceso a la cultura, involucrando activamente a niños, jóvenes y adultos en experiencias teatrales enriquecedoras.

Este año, el festival se enorgullece de recibir compañías de Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, España, Italia, México, Venezuela y Colombia, tejiendo así un tapiz cultural diverso y vibrante.

‘Esperando a Coyot’: Un encuentro con el anhelo y la esperanza

La obra ecuatoriana ‘Esperando a Coyot’ narra la historia de tres artistas populares –una recitadora de coplas, una vendedora de milagros y una cantante de rocola– que, encerradas en un contenedor, aguardan la llegada de un enigmático «coyote». Este personaje les ha prometido llevarlas a la fama en el «primer mundo», aunque nunca lo han visto. Mientras la espera se prolonga, las artistas repasan sus números y reviven momentos memorables, demostrando que, a pesar de la ausencia del coyote, su refugio está en los recuerdos, las cartas y el arte que llevan consigo.

Sábado 13 de Septiembre: Diana de Ángel en ‘Gato por liebre’

La programación de Festicaribe continúa el sábado 13 de septiembre en el Teatro Santa Marta con un evento destacado: la reconocida actriz colombiana Diana de Ángel presentará su obra ‘Gato por liebre’, de la Compañía Teatro al Barrio. La función, que también iniciará a las 7:30 p.m. y tendrá ingreso gratuito hasta completar aforo, promete ser una experiencia conmovedora.

Le puede interesar: Ariguaní salda deuda histórica de energía gracias a un acuerdo con Afinia

‘Gato por liebre’ se adentra en la vida de Esther Ramírez, una mujer de origen rural cuya infancia, marcada por la retórica patria de los libros de historia, contrasta con la cruda realidad de violencia que ha vivido. Con una mezcla de sarcasmo, humor y momentos de profunda emotividad, la obra explora sus amores fallidos y su lucha contra un mundo machista. Acorralada, Esther toma la valiente decisión de usurpar la identidad de su esposo, Ulises Silva, para poder continuar con su trabajo. Bajo esta dualidad, Esther-Ulises navega por situaciones absurdas, violentas y esperanzadoras, buscando un resquicio de tranquilidad en medio del caos.

Para más detalles sobre la programación completa y actividades del Festicaribe 2025, no dejes de visitar las redes sociales del festival: Instagram @fecaribe y Facebook CorporaciónFesticaribe.

 ¡Te esperamos para celebrar juntos el talento, la identidad y el arte teatral en Santa Marta!


El Teatro Santa Marta será el epicentro de la inauguración de la edición número 36 del Festival Internacional de Teatro del Caribe Festicaribe 2025.


Autor: [email protected] (Luis Saumeth)

Fecha de Publicación: miércoles, 10 de septiembre del 2025


Ver noticia completa