El gremio hotelero pide mantener la exención de IVA a extranjeros y alerta sobre sobrecostos en combustibles que afectarían operación y empleo.
El capítulo Magdalena de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, expresó su preocupación por los efectos negativos que tendría la Reforma Tributaria sobre el turismo de Santa Marta y el departamento.
El gremio alertó que la eliminación de la exención del IVA para los servicios turísticos a visitantes extranjeros del 0 % al 19 % encarecería de manera inmediata el costo de viajar a Colombia y pondría en desventaja al destino frente a competidores regionales como Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, que mantienen incentivos fiscales para atraer viajeros.
Según Cotelco Nacional, mientras en 2024 las llegadas internacionales crecieron 11 %, en 2025 se prevé una desaceleración de hasta 5 %. Aplicar IVA al alojamiento y a los servicios turísticos agravaría la tendencia y afectaría divisas, empleo y cadenas productivas que dependen de la actividad.
Le puede inetersar: Comunidad de Taganga afectada por daños en transformadores; Air-e anuncia soluciones
El impacto sería especialmente crítico en Santa Marta, donde la intermitencia del servicio de energía obliga a muchos establecimientos a operar con plantas eléctricas. Un eventual IVA a la gasolina y al ACPM encarecería la operación de hoteles, transporte, tours y traslados, presionando los precios al viajero y frenando el gasto turístico.
“Nuestro llamado es técnico y responsable: mantener la exención del 0 % de IVA para turistas extranjeros es coherente con las mejores prácticas internacionales y con la necesidad de proteger el empleo y la competitividad del sector. El turismo ha sido motor de recuperación; no podemos apagarlo con medidas que nos resten atractivo frente a la región”, afirmó Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.
El gremio recordó que Santa Marta compite en segmentos como sol y playa, naturaleza, bodas, convenciones y turismo cultural, por lo que perder la ventaja fiscal afectaría directamente a hoteles, restaurantes, agencias, operadores, comercio y economía popular.