Con la clausura del primer ciclo de la Ruta de Consolidación Empresarial, Cajamag y la Cámara de Comercio de Santa Marta sellan una alianza estratégica que fortalece a las unidades productivas del departamento, generando empleo formal, crecimiento financiero y nuevas oportunidades de expansión.
Con resultados palpables en materia de empleabilidad, fortalecimiento financiero y organización empresarial, la Caja de Compensación Familiar del Magdalena (Cajamag) y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, cerraron el primer ciclo de la Ruta de Consolidación Empresarial, una iniciativa que ha acompañado a 20 unidades productivas locales en su proceso de crecimiento y posicionamiento.
Jader Yesid Herrera Buelvas, responsable del área de Mecanismo de Protección al Cesante y del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC), explicó que este programa es posible gracias a los aportes de las empresas afiliadas al sistema parafiscal.
“Estos recursos nos permiten apoyar a las unidades productivas en etapa de consolidación, generando espacios de conexión, fortalecimiento técnico y financiero, además de oportunidades para que sean más visibles y competitivas en el mercado”, indicó.
Según Herrera, la alianza con la Cámara de Comercio permitió impactar de manera directa a emprendimientos que, tras pasar por un proceso riguroso de selección entre más de 100 postulados, recibieron asistencia técnica y acompañamiento especializado.
Le puede interesar: “La comunidad se cansó de tantas promesas falsas”: líderes de la manifestación
“El resultado fueron indicadores positivos en empleo formal, crecimiento del talento humano, organización financiera y rendimientos que hoy marcan la diferencia en sus procesos productivos”, sostuvo.
Una alianza con visión de futuro
Silvia Medina Romero, directora de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, destacó que esta unión con Cajamag representa un paso firme hacia el fortalecimiento del tejido empresarial de la región.
“Nuestra misión es apoyar a las empresas en todas sus etapas, desde su nacimiento hasta su consolidación. Al trabajar de la mano con Cajamag, multiplicamos los resultados porque sumamos esfuerzos y recursos que se traducen en mejores condiciones para nuestros empresarios. Esta es una apuesta conjunta por el desarrollo económico del Magdalena”, afirmó.
Medina resaltó además que este tipo de alianzas son el camino para generar transformaciones sostenibles: “Estamos convencidos de que el trabajo en equipo entre las instituciones y el sector privado dará muy buenos frutos. Cada empresa fortalecida significa más empleo, más innovación y más competitividad para el territorio”.
Lo que viene
Jader Herrera aseguró que Cajamag continuará liderando espacios de articulación a nivel local, nacional e incluso internacional. “Queremos que los emprendedores del Magdalena no solo crezcan aquí, sino que tengan la posibilidad de expandir sus mercados y hacer parte de redes más amplias. La Ruta de Consolidación Empresarial de Cajamag, es apenas el comienzo de un proceso que seguirá abriendo puertas”, expresó.
El programa ya se proyecta hacia nuevas convocatorias y alianzas estratégicas. El reto es seguir identificando rutas que se adapten a las necesidades reales de los emprendedores, garantizar su sostenibilidad en el tiempo y contribuir a la dinamización del aparato productivo del departamento.