Site logo

Archivos

Unimagdalena logra acreditación internacional para el Programa de Ingeniería Pesquera

Con el aval de la Accreditation Board for Engineering and Technology, la agencia más importante del mundo en la certificación de programas de ingeniería y tecnología, la institución alcanza su quinta acreditación internacional.

Consolidándose como un referente académico en Colombia, la Universidad del Magdalena alcanzó un nuevo logro al recibir la acreditación internacional de ABET-Accreditation Board for Engineering and Technology, la agencia más importante del mundo en la certificación de programas de ingeniería y tecnología.

El reconocimiento fue otorgado al programa de Ingeniería Pesquera, convirtiéndose en la quinta acreditación internacional que obtiene la Alma Mater bajo la administración rectoral del doctor Pablo Vera Salazar.

Le puede interesar: Unimagdalena promueve experiencias pedagógicas innovadoras para la primera infancia

Esta distinción reconoce que el programa cumple con los más altos estándares de calidad educativa a nivel global, asegurando que sus estudiantes y egresados cuentan con competencias y conocimientos competitivos en escenarios internacionales.


Formación 
relacionada con el mar

El doctor Pablo Vera Salazar, destacó que esta acreditación compromete a seguir trabajando por la excelencia académica y la formación de los estudiantes: “Este es un programa que se ha consolidado y nos ha permitido fortalecer la presencia en formación relacionada con el mar.

Este logro se debe a toda esa capacidad construida durante muchos años por sus docentes, estudiantes y egresados, a aquellos que investigan de forma decidida por los temas pesqueros y se esfuerzan por reactivar un sector muy estratégico para el país”, afirmó.

Para el Máximo Directivo, el hecho que este programa ahora se ubique dentro de los mejores programas a nivel mundial abre las puertas para que otros sigan esta senda. “Felicitaciones a toda la comunidad académica por este logro, somos orgullo mundial por nuestra calidad en la formación de la ingeniería”, recalcó.

Con esta acreditación, la Universidad del Magdalena evidencia la calidad formativa que se ofrece en los programas académicos. Foto Unimagdalena

 


Primer 
reconocimiento internacional

Este logro se convierte en el primer reconocimiento internacional para un programa de la Facultad de Ingeniería, afianzando su estrategia de consolidar una Universidad comprometida con la calidad como lo establece el plan de gobierno “Por UNIMAGDALENA, MÁS Inclusión, más Innovación y más Compromiso”, de renovar, obtener nuevas acreditaciones y certificaciones de carácter nacional e internacional para la institución, las facultades y los programas de pregrado y posgrado.

Para la doctora Rocío Tíjaro Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería, este sello internacional es el resultado de un trabajo realizado durante más de dos años. “Nuestros estudiantes y docentes tendrán este sello ABET que les abre puertas en todo el mundo. Este es uno de los programas que más impacto tiene en zonas rurales y se ha mantenido con una alta calidad por más de 50 años”, aseguró.

Le puede interesar:   Unimagdalena abre las puertas del mundo a sus estudiantes con la entrega de 100 pasaportes

Es importante mencionar que la acreditación internacional ABET para Ingeniería Pesquera, se suma a la acreditación Engaged University otorgada por el consejo ACEEU, el sello internacional EQUAA en su categoría Platinum para programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, la acreditación ARCU-SUR para el programa de Enfermería y la Certificación Internacional TedQual, otorgada por la Organización Mundial del Turismo- OMT en los programas de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística y de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.

“Tener un reconocimiento internacional facilita la comparabilidad en planes de estudio, por lo cual se facilitará la homologación de títulos en el extranjero para nuestros graduados; a la vez para  nuestros investigadores significa insertarse en la  red global de conocimiento en ingeniería ABET que visibilizara a la institución de cara a futuras colaboraciones científicas desde la formación en ingeniería pesquera”, agregó la doctora Julieth Lizcano Prada, jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Institución.

Con esta acreditación, la Universidad del Magdalena evidencia la calidad formativa que se ofrece en los programas académicos, buscando responder a las necesidades del territorio y ratificando el compromiso de transformar vidas a partir de una educación superior de alta calidad. 

La juventud samaria protagonizó en Unimagdalena el V Congreso INSLAMI

La Universidad del Magdalena acogió en el auditorio Roque Morelli Zárate el V Congreso INSLAMI ‘Desarrollo sostenible en Santa Marta: retos y soluciones para una ciudad próspera y de puertas abiertas’, un espacio de reflexión y construcción colectiva organizado por el Instituto La Milagrosa.
La jornada se abrió con el conversatorio ‘Santa Marta a Través del Tiempo: 500 Años de Historia, Cultura, Renacimiento y Desafíos Educativos’ y contó con una muestra musical a cargo de la Fundación Niños Tejedores de Paz.

Posteriormente, se desarrollaron ponencias de estudiantes de diferentes instituciones educativas distritales y colegios de la ciudad como El Parque, Liceo del Sur ‘Víctor De Lima’, Liceo Samario, San Francisco Javier, El Divino Niño, Liceo Versalles, Gimnasio Campestre del Rodadero, Colegio Franciscano de San Luis Beltrán, Colegio Cajamag, Ciudadela Educativa Cooedumag y el propio Instituto La Milagrosa.
A estas intervenciones se sumó una ponencia especial del programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater, titulada ‘Construyendo al otro: presencias y ausencias de la población negra en los avisos publicitarios de El Tiempo y El Estado 1920-1930’, la cual aportó una mirada académica e investigativa sobre la representación social de la época.


Con el aval de la Accreditation Board for Engineering and Technology, la agencia más importante del mundo en la certificación de programas de ingeniería y tecnología, la institución alcanza su quinta acreditación internacional.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: martes, 16 de septiembre del 2025


Ver noticia completa