Site logo

Archivos

Estado pidió perdón por la desaparición forzada del soldado Óscar Iván Tabares

Estado pidió perdón por la desaparición forzada del soldado Óscar Iván Tabares


Sábado 20 de Septiembre de 2025 – 9:20amEl 28 de diciembre de 1997, en San Juanito, Meta, el soldado Óscar Iván Tabares desapareció en circunstancias que involucran a miembros del propio Ejército. Desde entonces, su madre, María Helena Toro, sigue esperando respuestas sobre el paradero de su hijo, 28 años después.
Meses antes del hecho, Tabares había confesado a su familia que tenía conflictos con algunos compañeros, un antecedente que cobraría sentido tras su desaparición forzada.
La última vez que se le vio con vida fue en la medianoche de aquel 28 de diciembre, cuando se escucharon tres disparos y la explosión de una granada.
Ante la escasa información entregada por las autoridades, los familiares se desplazaron hasta la zona. Allí encontraron restos de ropa interior bajo hojas secas y manchas de sangre, pero ninguna explicación oficial sobre lo ocurrido.
Desde entonces, la familia del militar adelantó una lucha incansable por la verdad y la justicia, que desembocó en que este 19 de septiembre, en cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 23 de mayo de 2023 en el caso Tabares Toro vs. Colombia, el Estado Colombiano ofreció perdón y disculpas públicas a los familiares del soldado Óscar Iván Tabares Toro.
La ceremonia de reconocimiento de responsabilidad internacional se llevó a cabo en la ciudad de Medellín, y fue un acto solemne de memoria, verdad y dignidad, en el que el Estado colombiano asumió públicamente su responsabilidad por las graves violaciones a los derechos humanos sufridas por el soldado Tabares Toro y su familia.
El soldado, adscrito a la Escuela de Artillería General y asignado al Batallón de Contraguerrillas No. 20, desapareció el 28 de diciembre de 1997, en el departamento del Meta. Pese a los procesos internos iniciados, la falta de resultados efectivos mantuvo en la impunidad los hechos y, a más de 28 años, aún se desconoce su paradero.
La Corte IDH determinó la responsabilidad del Estado colombiano por la violación de múltiples derechos, entre ellos, el derecho a la vida, la integridad y la libertad personal de Óscar Iván Tabares Toro y los derechos a las garantías judiciales, protección judicial, honra, dignidad y verdad de sus familiares.
El acto contó con la presencia del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, la Viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad, Juliana Coronado Neira; la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y DIH, Lourdes Castro García; y el Director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés, quienes acompañaron a los familiares del soldado y a otros invitados especiales.
Durante la ceremonia se rindió homenaje especial a la señora María Elena Toro, madre de Óscar Iván, por su incansable lucha en la búsqueda de su hijo. Su voz representa la fuerza, valentía y perseverancia de miles de mujeres que enfrentan la ausencia y la incertidumbre generada por la desaparición forzada.
EstadoDesaparición forzadamilitarColombiaDerechos HumanosÓscar Iván TabaresColombiaEl militar habría sido desaparecido por el propio Ejército en diciembre de 1997. Visible: Sívanessaredondo


Autor:

Fecha de Publicación: viernes, 19 de septiembre del 2025


Ver noticia completa