La comunidad reportó avistamientos de fauna silvestre y atendió casos de tortugas verdes enfermas.
En entrevista con EL INFORMADOR, el Cabildo Indígena de Taganga destacó la labor conjunta que adelanta con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) para proteger la biodiversidad y conservar el maritorio ancestral, en un territorio amenazado por la tala, el turismo descontrolado y la pérdida del bosque seco tropical.
Durante este año, la comunidad indígena ha instalado cámaras trampa en el sector de Bonito Gordo, donde se registró la presencia de ocelotes (Leopardus pardalis), tayras (Eira barbara), venados cola blanca (Mazama americana) y zorros perros (Cerdocyon thous). Estos hallazgos son clave para proyectar planes de conservación y tomar decisiones de gobierno propio sobre el territorio.
Le puede interesar: Oscuridad total en la Avenida Libertador: alumbrado público apagado entre las carreras 15 y 20
Un caso especial fue el rescate de dos tortugas verdes (Chelonia mydas) que presentaban fibropapilomatosis, enfermedad tumoral que afecta la visión, movilidad y supervivencia de esta especie en peligro. Tras la captura incidental por pescadores ancestrales, los ejemplares fueron entregados al Cabildo y posteriormente trasladados a una zona de recuperación gracias al acompañamiento de Corpamag, que asumió el proceso de tratamiento y reintegración al mar.
Además, el Cabildo avanza en inventarios florísticos, con registros parciales de 56 especies del bosque seco tropical, muchas de ellas con usos medicinales, artesanales y espirituales en la tradición ancestral.
El Cabildo hizo un llamado al Gobierno Nacional para fortalecer la capacidad de gestión ambiental de las autoridades indígenas, al tiempo que reconoció la importancia de seguir trabajando con Corpamag como aliado institucional en la conservación de la fauna, la flora y el maritorio de Taganga.
“Taganga ancestral está viva, pero necesitamos apoyo real para seguir protegiendo este ecosistema único y garantizar la defensa de nuestro territorio”, concluyó la autoridad indígena.