En un extenso debate con la secretaria de Planeación, Patricia Caicedo, los concejales de Santa Marta, analizaron los retrasos en obras de infraestructura y la falta de información técnica para su viabilidad.
En una sesión extraordinaria cargada de intervenciones y reclamos, el Concejo Distrital de Santa Marta realizó un debate de control político para revisar las problemáticas que afectan el avance de proyectos de infraestructura en la ciudad. La reunión contó con la participación de la secretaria de Planeación, Patricia Lucía Caicedo Lafaurie, quien explicó los trámites y limitaciones que enfrenta su despacho para otorgar viabilidades a las obras que impulsa la Gobernación del Magdalena y otras entidades.
El concejal Osvaldo Socarrás abrió la jornada solicitando mayor celeridad en los procesos y criticando la entrega tardía de las respuestas por parte de la administración. “En todo lo público quisiéramos que las cosas caminaran más rápido. Aquí lo que necesitamos es la suma de la administración distrital, la Gobernación del Magdalena, el Concejo y todos los que estén dispuestos a aportar para las soluciones de Santa Marta”, afirmó, al tiempo que destacó que la actual administración ha gestionado recursos con el Gobierno Nacional “con hechos, no con palabras”, a pesar de las diferencias políticas.
Le puede interesar: Hoy San Fernando es epicentro de actividades de esterilización gratuita para perros y gatos
Durante el debate, varios concejales hicieron énfasis en la necesidad de evitar disputas partidistas que retrasen la ejecución de las obras. Winston Vargas reclamó claridad frente a los permisos exigidos por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para proyectos de alcantarillado, denunciando demoras en la entrega de documentos originales. “Aquí comienza a haber una cantidad de locura. Los concejales confunden los temas por falta de estudio. Necesitamos soluciones, no más excusas”, sostuvo.
Otros cabildantes, como José Manuel Almoso y Juan Carlos Palacios, coincidieron en que la competencia final para otorgar permisos sobre la vía férrea recae en la ANI y no en el Distrito. Palacios advirtió que “el único papel del Distrito es garantizar que los proyectos estén incluidos en el Plan de Desarrollo”, y pidió acabar con las disputas políticas que frenan el progreso: “Barranquilla nos muestra cada día una obra nueva, mientras Santa Marta se rezaga”.