Site logo

Archivos

Sara Illidge entrega sus primeras declaraciones como directora de la Federación de Cafeteros del Magdalena

La nueva dirigente destacó la riqueza cafetera del departamento y anunció la meta de ampliar las hectáreas cultivadas y fortalecer el consumo del café de la Sierra Nevada. 

Sara Illidge ofreció sus primeras declaraciones como directora ejecutiva de la Federación de Cafeteros del Magdalena, cargo que asume tras una trayectoria en Fenalco y en el sector agro. La dirigente resaltó que “lo que tienen los cafeteros en Colombia no se ha replicado en otros países” y llamó a proteger el café de la Sierra Nevada, al que definió como un pulmón de la caficultura nacional. 

Retos y proyecciones
Illidge subrayó que Santa Marta ocupa el quinto puesto entre las capitales productoras de café en Colombia y que el Magdalena cuenta con 17 mil hectáreas cultivadas, con la meta de alcanzar las 20 mil. Para la próxima cosecha se requerirán 15 mil recolectores, mientras que Almacafé abrirá un curso de catación para incentivar la cultura cafetera.

Quizás le interese: Ideam alerta por lluvias en Magdalena ante avance de Tormenta Tropical ‘Gabrielle’

La nueva directora insistió en la necesidad de fortalecer el consumo interno del café de la Sierra Nevada de Santa Marta, un producto que, además de su calidad, se ha caracterizado por la resistencia de sus cafetales frente a enfermedades que incluso no han llegado al país. “En la medida en que aumente el consumo de nuestro café autóctono, crecerá también la producción”, aseguró.

Le puede interesar: Policía impulsa campaña de movilidad segura en el Magdalena

Protección de la caficultura
Illidge recalcó que tanto Santa Marta como el Magdalena juegan un papel estratégico en la caficultura nacional. Recordó que la región es un territorio con ventajas naturales que han permitido mantener una producción sostenible, pero que debe ser protegida de las amenazas climáticas y comerciales.

Finalmente, señaló que su gestión buscará estrechar el vínculo entre productores, comercializadores y consumidores para generar mayor valor agregado en la cadena. “El café de la Sierra Nevada no solo es un producto agrícola, es también cultura, identidad y una carta de presentación de nuestro territorio ante el mundo”, puntualizó.


La nueva dirigente destacó la riqueza cafetera del departamento y anunció la meta de ampliar las hectáreas cultivadas y fortalecer el consumo del café de la Sierra Nevada. 


Autor: [email protected] (Aprendizcun)

Fecha de Publicación: domingo, 21 de septiembre del 2025


Ver noticia completa