Este modelo a escala real permite a los estudiantes observar y manipular perfiles, columnas, vigas, uniones móviles, soldaduras y pernos, replicando las conexiones más utilizadas en la construcción con acero.
La facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta, inauguró el Árbol de Conexiones Metálicas, un recurso pedagógico de gran valor en la formación de los futuros ingenieros civiles.
La inauguración se llevó a cabo el pasado viernes en presencia de la Directora de Campus, señora Adriana Santarelli Franco, acompañada por el decano de la Facultad de Ingeniería, señor Fredy Cuervo e Isabel Vélez Escobar, presidenta de la Junta Directiva del ICCA, junto a estudiantes y profesores de la Facultad.
Le puede interesar: Asesinan a líder social y candidato juvenil del partido Centro Democrático
Este modelo a escala real permite a los estudiantes observar y manipular perfiles, columnas, vigas, uniones móviles, soldaduras y pernos, replicando las conexiones más utilizadas en la construcción con acero. De esta manera, se convierte en un ambiente de aprendizaje que integra teoría y práctica, fortaleciendo competencias clave para el diseño y la ejecución de estructuras metálicas.
El concepto del árbol de conexiones se remonta a 1986, cuando el ingeniero Duane Ellifrit, de la Universidad de Florida (Estados Unidos), ideó este modelo como estrategia didáctica para que los estudiantes tuvieran acceso directo a los materiales que estudian. Desde entonces, más de 170 universidades en todo el mundo lo han implementado, y en Colombia ya son 14 los campus que cuentan con esta herramienta.
La instalación del árbol en Santa Marta fue posible gracias a la articulación entre la UCC, el Instituto Colombiano de la Construcción con Acero (ICCA) y empresas aliadas como Jacir, Eljadue Estructuras y KOUT, quienes hicieron posible su construcción y entrega.