El Almirante John Fabio Giraldo Gallo participó en un foro internacional sobre IA y seguridad, destacando la necesidad de ecosistemas de datos integrados.
La Dirección General Marítima (Dimar), a través de su director, el Almirante John Fabio Giraldo Gallo, participó en el foro “IA y Seguridad: Blindando la cadena de suministro contra riesgos globales”, realizado en Barranquilla y organizado por la Alianza Empresarial Internacional BASC Barranquilla y la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham).
Durante el panel “IA contra el lavado de activos: implementación de algoritmos de detección de movimientos sospechosos en operaciones portuarias”, el alto oficial señaló que el valor de la inteligencia artificial en el ámbito marítimo radica en la calidad y confiabilidad de la información. “Los datos más valiosos son los que reflejan el corazón de la operación marítima y portuaria, como manifiestos de carga, arribos y zarpes de naves, itinerarios, planes de estiba y registros de movimientos en muelles y patios”, afirmó.
Asimismo, destacó que la efectividad de estas tecnologías aumenta cuando se integran registros de auditorías de protección, inspecciones de buques y terminales, tráfico marítimo y condiciones ambientales, enmarcados dentro del Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).
Lea ademas: Se esperan fuertes lluvias en la tarde de hoy viernes en Santa Marta
El panel, moderado por Carlos Lindemeyer, auditor de Certificación Internacional BASC, contó además con la participación de Jorge Jaramillo, director de Tecnología del Grupo Coremar; Juan David López, director de Tecnología de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla; y Andrea Agudelo, oficial de programas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
Entre las conclusiones, se subrayó la necesidad de un ecosistema interoperable de datos entre el sector público y privado, que articule a la DIAN, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la Policía Fiscal y Aduanera, Migración Colombia, la Armada, el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte, el Invima, los terminales portuarios y fuentes internacionales.
#Distrito | Dimar participa en foro de alianza empresarial internacional sobre la relación entre Inteligencia Artificial y la Seguridad Marítimahttps://t.co/s9h3xJB4cx pic.twitter.com/scDmhWHh4p
— El Informador Santa Marta (@ElInformador_SM) September 26, 2025
El encuentro también recordó la importancia del Decreto 730 de 2004, mediante el cual Colombia incorporó el PBIP en cumplimiento del Convenio SOLAS-74, asignando a Dimar competencias en materia de protección marítima, planes de seguridad, auditorías e inspecciones.
Finalmente, la autoridad marítima reiteró su compromiso de avanzar en la digitalización y transformación tecnológica, mediante el uso de inteligencia artificial, analítica de datos y automatización, en línea con los estándares de la Organización Marítima Internacional (OMI) y dentro del Sistema Nacional de Protección Marítima.