Site logo

Archivos

II Foro de Centros Históricos destaca la historia, los retos yel futuro de la revitalización urbana en Santa Marta

En el Real Seminario Mayor (Claustro de San Juan Nepomuceno), exalcaldes, gestores del Plan Centro y autoridades locales compartieron las experiencias, desafíos y logros que dieron origen al proceso de recuperación del corazón patrimonial de la ciudad, resaltando la necesidad de continuar con una segunda etapa de intervención.

Con una nutrida asistencia de autoridades, líderes de opinión, empresarios y representantes de la comunidad, se desarrolla el II Foro de Centros Históricos en el emblemático Claustro San Juan de Nepomuceno, un escenario que se convierte en punto de encuentro para reflexionar sobre los orígenes, los retos y las proyecciones de la revitalización del Centro Histórico de Santa Marta. Este espacio, organizado por la Corporación Centro Histórico, busca no solo compartir experiencias locales, sino también plantear estrategias para la preservación de los centros históricos de América Latina, entendidos como motores de desarrollo, cohesión social y fortalecimiento cultural.

La directora de la corporación, Diana Giraldo, abrió el evento con un mensaje de bienvenida cargado de gratitud y compromiso. En su intervención, destacó que este foro es parte de un plan de largo aliento que requiere continuidad, actualización y el apoyo conjunto de las autoridades, el sector privado y la ciudadanía. “La preservación de los centros históricos no es solo una tarea de conservación, sino una oportunidad de desarrollo para todos. Este proceso debe ser una apuesta colectiva que transforme no solo el espacio físico, sino también el sentido de pertenencia de quienes habitamos la ciudad”, afirmó Giraldo, subrayando el papel fundamental de la academia, las fuerzas militares, el Ministerio de Cultura y las entidades privadas en la consolidación de los avances logrados.

le puede interesar:  Se esperan fuertes lluvias en la tarde de hoy viernes en Santa Marta

Uno de los momentos más significativos del foro fue el panel de gobernanza y liderazgo histórico, que contó con la participación de quienes gestaron el Plan Centro, la hoja de ruta que permitió iniciar el proceso de recuperación urbana a mediados de la década de 2000. Entre los invitados especiales estuvieron José Francisco Zúñiga, exalcalde de Santa Marta (2004-2007), y Rafael Méndez, gerente del proyecto entre 2007 y 2011, quienes revivieron los años en que la ciudad enfrentaba una profunda crisis económica, administrativa y social.

Zúñiga relató que, a principios de los años 2000, Santa Marta estaba rezagada frente a otras ciudades de la región. La mayor parte de la inversión se dirigía hacia sectores como El Rodadero, mientras que el centro histórico sufría abandono y deterioro. “Llegó un momento en el que aquí no venía nadie. Era necesario rescatar nuestra arquitectura colonial y republicana, que estaba oculta y olvidada, para devolverle vida al corazón de la ciudad. El Plan Centro nació de esa necesidad: recuperar el patrimonio, generar empleo y atraer inversión privada”, recordó el exmandatario, quien destacó que el proyecto logró su objetivo al dinamizar el turismo, abrir oportunidades laborales y revalorizar el espacio urbano.

Por su parte, Rafael Méndez explicó que el punto de inflexión llegó con la asesoría de expertos internacionales. Gracias al apoyo del Banco Mundial, Santa Marta recibió la visita del arquitecto e historiador italiano profesor Lombardi, quien quedó maravillado con el potencial del centro y lo describió como “una joya que debía ser protegida”. A partir de ese diagnóstico se impulsó un concurso nacional de diseño urbano que dio origen a las primeras intervenciones, como la recuperación de la Plaza de Bolívar, la Plaza de la Catedral y la Plaza de los Novios, espacios que hoy son símbolos de la transformación samaria.

le puede interesar:   Corpamag lidera siembra en la urbanización Villa Alejandría en el desarrollo de la Agenda Azul Santa Marta 500 años
El foro permitió conocer de primera mano los desafíos que enfrentó la administración distrital de la época. Zúñiga recordó que la ciudad estaba acogida a la Ley 550 de reestructuración financiera, con deudas millonarias y escasos recursos para inversión. Ante este panorama, fue necesario buscar apoyo del Gobierno Nacional y del sector privado. Con el respaldo del entonces vicepresidente Francisco Santos y del presidente Álvaro Uribe, el proyecto fue declarado piloto nacional, lo que permitió acceder a recursos para iniciar las obras. “Fue una época de decisiones difíciles, incluso impopulares, que incluyeron la reducción del tamaño de la planta administrativa del distrito. Pero la meta era clara: recuperar el centro para generar empleo y atraer inversión privada, algo que finalmente se logró”, relató el exalcalde.


En el Real Seminario Mayor (Claustro de San Juan Nepomuceno), exalcaldes, gestores del Plan Centro y autoridades locales compartieron las experiencias, desafíos y logros que dieron origen al proceso de recuperación del corazón patrimonial de la ciudad, resaltando la necesidad de continuar con una segunda etapa de intervención.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: viernes, 26 de septiembre del 2025


Ver noticia completa