Site logo

Archivos

Unimagdalena preparada a recibir visita de Pares del Programa de Ingeniería Civil

Unimagdalena preparada a recibir visita de Pares del Programa de Ingeniería Civil

La Universidad del Magdalena está lista para recibir la visita de evaluación externa que constituye la etapa final del proceso de autoevaluación con el fin de obtener la Acreditación Nacional en Alta Calidad al que aspira por primera vez el Programa de Ingeniería Civil.

Del 29 de septiembre al 1 de octubre, el par académico designado por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, el ingeniero magíster Jhon Jairo Agudelo Ospina, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT, se reunirá con la comunidad académica para validar las fortalezas, avances y compromisos del Programa.

“Esto se enmarca en la estrategia de aseguramiento de calidad del Plan de Gobierno 2024-2028. La expectativa es que el par evaluador pueda verificar en sitio, en el campus, las condiciones de alta calidad que avalan la prestación del servicio académico del Programa y, sobre todo, el impacto que hemos venido generando”, afirmó la doctora Julieth Lizcano Prada, jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad.

Al respecto de este proceso, la doctora Rocío Tíjaro Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería, manifestó su beneplácito por recibir la visita: “Para nosotros es importante estar siendo autocríticos, autoevaluándonos de cómo mejorar cada día nuestros procesos, más ahora que tenemos un programa acreditado internacionalmente y todos queremos seguir por ese rumbo”.

TRES DÍAS DE AGENDA

Durante los tres días de agenda, el par académico tendrá encuentros con directivos, estudiantes, docentes, investigadores y graduados, así como empleadores del sector, quienes darán cuenta de la madurez y la experiencia del Programa de Ingeniería Civil.

En la primera jornada se llevará a cabo la reunión inicial con la Dirección de la Alma Mater, donde se congregará el rector Pablo Vera Salazar, las máximas autoridades institucionales y el equipo directivo de la Facultad de Ingeniería y el Programa.

Luego se realizarán encuentros con: la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Investigación y sus unidades adscritas, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social junto a las direcciones que la conforman, y se entrevistará de manera específica a la Facultad y el Programa en compañía del Comité de Autoevaluación.

El segundo día, el delegado del CNA sostendrá diálogos con profesores, estudiantes y graduados para escuchar de una forma más completa e integral los aspectos fundamentales del funcionamiento del Programa y recoger información, entender la cultura institucional y verificar el cumplimiento de los estándares de calidad.

Esta fecha también incluye reuniones con la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, las direcciones Administrativa y Financiera, y las direcciones de Bienestar Universitario y Desarrollo Estudiantil, como unidades transversales de la Universidad.

El último día, el par académico escuchará las voces de representantes de diversas empresas donde se encuentran vinculados los ingenieros civiles de esta Casa de Estudios Superiores, quienes testimoniarán del impacto de la formación y los aportes a sus organizaciones.

Posteriormente, como valor agregado, se realizará la visita técnica a una empresa líder en la región en asuntos logísticos y de aprovisionamiento del sector férreo del país, donde el talento humano de la Universidad, tanto profesional como en formación, hace presencia.

La clausura de la agenda contempla la visita a las distintas instalaciones del campus universitario como escenarios académicos, de práctica, investigación e innovación que son empleados para las actividades educativas del Programa de Ingeniería Civil.

Con mucha expectativa, el Programa de Ingeniería Civil se ha preparado a lo largo varios años para mostrar la solidez y el compromiso de su misión.

Por ello, la decana Rocío Tíjaro concluyó: “Un sello de calidad nacional quiere decir que estamos haciendo bien nuestro trabajo. Significa que estamos formando ingenieros civiles con las competencias que requiere la región, siempre retroalimentados por nuestros empleadores y egresados a quienes les consultamos permanentemente sobre sus necesidades”.

Esta visita es un avance trascendental de este programa académico que cumplió 30 años de trayectoria académica, en la que ha demostrado la excelencia de la formación, el compromiso con el territorio, la sinergia con el sector empresarial y el aporte al desarrollo sostenible de las comunidades de su zona de influencia.


La Universidad del Magdalena está lista para recibir la visita de evaluación externa que constituye la etapa final del proceso de autoevaluación con el fin de obtener la Acreditación Nacional en Alta Calidad al que aspira por primera vez el Programa de Ingeniería Civil. Del 29 de septiembre al 1 de octubre, el par académico […]


Autor:

Fecha de Publicación: domingo, 28 de septiembre del 2025


Ver noticia completa