La Universidad del Magdalena y la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria firmaron un convenio para desarrollar una plataforma científica que brindará información especializada sobre el litoral. Estudiantes, graduados y docentes de Ingeniería participarán activamente en este proyecto de impacto regional e internacional.
Un gran salto dio la Universidad del Magdalena y su facultad de Ingeniería, al ser el aliado de la Fundación Instituto Ambiental de Cantabria, FIHAC para impulsar proyectos de erosión costera, gestión del riesgo, infraestructura portuaria y turística, además de todo lo relacionado con la gestión y ordenamiento del territorio marino-costero en el Caribe Colombiano.
Todo esto se reflejará en la toma de decisiones a partir de datos y de información científica, lo que posiciona a la Alma Mater, y a sus programas de Ingeniería Civil, Ingeniería Marino-Costera e Ingeniería Ambiental y Sanitaria, a la par con programas de alto reconocimiento internacional como lo son los ofrecidos por la Universidad de Cantabria, el Campus de Excelencia Internacional del Mar, Universidad de Cádiz, Universidad de Algarve, entre otros de los cuales esta Alma Mater forma parte.
Le puede interesar: Corpamag reitera suspensión del ferry en Salamina tras incidente por vendaval
Antecedentes de la cooperación
Esta experiencia hace parte de la continuidad de una cooperación estratégica entre ambas instituciones que se inició en el año 2024 con el estudio ambiental e hidrodinámico de las ciénagas de Mallorquín, Manatíes y Balboa, en Barranquilla y que ha vinculado a estudiantes de diferentes programas académicos de la facultad de Ingeniería.

Nuevos proyectos y financiamiento
En esta nueva fase, el objetivo es proporcionar a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, una plataforma de modelado costero y bases de datos de dinámicas climáticas y marinas, lo que puede facilitar la planificación y gestión sostenible de su litoral, con una inversión inicial de 1.06 mil euros, lo que equivale a 500 millones de pesos colombianos.
El doctor Pablo Vera Salazar, rector de esta Casa de Estudios Superiores, quien hizo parte de esta visita técnica que se realizó en Europa, indicó que, “esta alianza que ha sido posible y que genera recursos importantes, sigue posicionando a la Universidad del Magdalena, no solamente en Colombia sino a nivel internacional como un referente”.
Le puede interesar: Corpamag conmemora el Día Internacional de los Ríos resaltando la riqueza hídrica del Magdalena
Oportunidades para estudiantes y graduados
A este concepto se le suma el del ingeniero magíster Gustavo Hernández Cortés, docente de la Facultad de Ingeniería de Uninagdalena y antiguo estudiante del Máster en Costas y Puertos de la Universidad de Cantabria, quien confirma que “este tipo de alianzas se convierten en una plataforma para los graduados de Ingeniería Civil y otras ingenierías, así como a quienes actualmente cursan estos programas académicos”.
La delegación colombiana que realizó esta visita estuvo integrada por el Doctor Vera Salazar; el profesor Gustavo Hernández Cortez; el doctor Eduardo Ignacio Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico y presidente del Consejo Directivo de la CRA; Jesús León Insignares, director general de la CRA; y Laura Villamizar Pacheco, delegada de la Presidencia de la República de Colombia.
De estas nuevas alianzas se destaca el compromiso de Unimagdalena no solo con el territorio nacional, sino con el mundo, al fortalecer la cooperación académica y técnica entre España y Colombia, lo que permitirá transferir conocimiento aplicado directamente a la gestión del Caribe Colombiano.