Lunes 29 de Septiembre de 2025 – 3:51pmEn un esfuerzo por unir la academia con las tradiciones ancestrales, un equipo de la Universidad del Magdalena viajó a Dumingueka, un territorio sagrado en la Sierra Nevada de Santa Marta, para una jornada de capacitación con 71 mamos, autoridades y agentes de salud de las comunidades Kogui y Wiwa.
Esta iniciativa concluye el Diplomado ‘Agentes comunitarios en salud con enfoque intercultural’, que busca tejer saberes para la vida.
La comisión, integrada por médicos, una psicóloga y un biólogo, abordó áreas estratégicas como salud del espíritu, vigilancia en salud pública, cuidado materno perinatal y salud mental.
Durante el encuentro, los docentes utilizaron simuladores para hacer las prácticas más vivenciales, mientras los indígenas compartían su propia visión de la salud. “Para nosotros es importante, en este trabajo intercultural, fortalecer a la comunidad con conocimiento”, explicó la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Karin Rondón Payares.
Los participantes del diplomado, provenientes de al menos 39 comunidades del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, mostraron un gran interés y gratitud. Manuel Bolaño Nolavita, auxiliar de enfermería Kogui, afirmó que: “la Universidad sigue fortaleciéndonos y enseñándonos más para apoyar a nuestra comunidad”.
Por su parte, la odontóloga y coordinadora de salud del pueblo Kogui, Judith Nuvita Coronado, destacó el compromiso de la Universidad para facilitar el acceso a la atención en salud en estas comunidades de difícil acceso.
UnimagdalenacapacitaciónkoguiDuminguekaSierra Nevadasaludancestral.la samariaProfesores se adentraron en territorio ancestral en la Sierra Nevada para la jornada final de un diplomado, fortaleciendo el diálogo entre la medicina occidental y la sabiduría ancestral del pueblo Kogui y Wiwa.Visible: SíLindaospino
Autor:
Fecha de Publicación: domingo, 28 de septiembre del 2025