La institución inició la visita de verificación del Consejo Nacional de Acreditación, paso clave para alcanzar su primera acreditación en alta calidad.
El par evaluador designado por el CNA, magíster Jhon Jairo Agudelo Ospina, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT, sostuvo un encuentro con doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, su equipo de vicerrectores y el equipo directivo de la Facultad de Ingeniería.
La Universidad del Magdalena dio inicio a la agenda de evaluación externa para el Programa de Ingeniería Civil, proceso orientado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) con el propósito de verificar las fortalezas, avances y compromisos del Programa que le permitan recibir la primera Acreditación en Alta Calidad.
En el primer día de la visita, el par evaluador designado por el CNA, magíster Jhon Jairo Agudelo Ospina, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT, sostuvo un encuentro con doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, su equipo de vicerrectores y el equipo directivo de la Facultad de Ingeniería, quienes presentaron los principales avances, logros y retos institucionales.
Rector destacó la importancia del proceso
En este sentido, el Máximo Directivo de la Institución resaltó que este proceso “envía un mensaje de optimismo y reconocimiento a una labor que le agrega valor al contexto en el que estamos. Esperamos tener un campus sostenible 100% y seguir avanzando en esa promesa de valor que es transformar vidas de los jóvenes y a través de ellos, de los territorios y comunidades”.

Asimismo, el par evaluador pudo dialogar con directivos de la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Investigación y sus unidades adscritas, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social junto a las direcciones que la conforman, y el equipo de la Facultad y el Programa en compañía del Comité de Autoevaluación.
Durante las reuniones, se expusieron aspectos clave relacionados con la formación de profesionales desde el punto de vista académico, el fortalecimiento de la investigación y el impacto de los procesos de extensión hacia las comunidades externas.
Le puede interesar: Unimagdalena fortalece el diálogo de saberes en salud con el pueblo Kogui
Compromiso con más programas acreditados
Para la doctora Leynin Caamaño Rocha, vicerrectora académica (e), este proceso de evaluación externa ratifica el compromiso de tener más programas acreditados en alta calidad. “Esto nos da una visibilidad importante nacional e internacional, más credibilidad en nuestros procesos y eso representa un avance significativo en docencia, investigación, extensión y proyección social con el territorio”, manifestó.
La visita de evaluación externa se extenderá hasta el miércoles 1 de octubre, jornadas en la que el par académico sostendrá reuniones con docentes, estudiantes, egresados, empleadores y grupos de investigación, además de realizar recorridos por los escenarios de formación, laboratorios y espacios administrativos.
Con este proceso de evaluación, la Universidad del Magdalena ratifica su compromiso con la calidad educativa y la búsqueda de la acreditación en altas calidad para el Programa de Ingeniería Civil, unidad académica que se ha destacado durante 30 años por su proyección e impacto a través de sus graduados.
Quizás le interese: Unimagdalena agradece al Senado por la aprobación de la Reforma a la Ley 30