La comunidad académica agradeció al Senado por dar un paso histórico en la educación superior pública del país. Ahora piden a la Cámara de Representantes avanzar en el trámite legislativo para que la norma sea sancionada por el presidente.
Un ambiente de entusiasmo y esperanza se vive en la Universidad del Magdalena luego de la aprobación en el Senado de la República de la Reforma a la Ley 30 de 1992, normativa que regula la educación superior en Colombia. Para los estudiantes de la institución, este hecho constituye un hito en la lucha por consolidar un sistema universitario público más fuerte, inclusivo y de calidad.
Los jóvenes reconocieron el papel protagónico que ha tenido la Alma Mater en la defensa de la educación pública durante los últimos años. Bajo la gestión del rector Pablo Vera Salazar, la universidad ha impulsado políticas de inclusión que han permitido a miles de estudiantes de zonas rurales y sectores vulnerables acceder a una formación profesional, reduciendo brechas históricas en el territorio.
Aprobación necesaria
“Era necesario que se diera esta aprobación. Ya van 30 años desde su creación y estaba desactualizada. Es fundamental que los congresistas hayan aceptado esta reforma, porque la educación pública debe llegar a todos los rincones del país”, expresó José Eduardo Padilla Murgas, estudiante de décimo semestre de Negocios Internacionales.

Por su parte, Keylin Marcela Angarita Vaca, estudiante de noveno semestre del mismo programa, destacó que esta decisión abre la puerta a mejores condiciones para la vida académica: “Agradecemos que se tenga en cuenta lo que necesitamos como estudiantes: infraestructura adecuada, espacios dignos y docentes capacitados”.
Le puede interesar: Unimagdalena le apuesta a la excelencia deportiva
El movimiento estudiantil también recordó que esta conquista es el resultado de décadas de lucha colectiva. “Les pedimos que sigan comprometidos con esta causa por la educación superior del país, en especial con quienes venimos de las regiones y estudiamos en universidades públicas apartadas de la capital”, manifestó Deiber Romo Sánchez, representante suplente de los estudiantes ante el Consejo Superior.
Un llamado a la Cámara de Representantes
Tras la aprobación en el Senado, los universitarios hicieron un llamado respetuoso a los miembros de la Cámara de Representantes para que continúen con el trámite legislativo y la reforma pueda ser sancionada por el presidente Gustavo Petro. Consideran que este paso será decisivo para garantizar que la educación superior pública se proyecte como un verdadero motor de desarrollo regional y nacional.
“Este es un triunfo que honra el esfuerzo de generaciones de estudiantes, docentes y gestores que han defendido con pasión la universidad pública. Ahora esperamos que la Cámara mantenga ese compromiso para que el país pueda contar con una política más justa y moderna en materia educativa”, añadieron voceros de la comunidad académica.
Quizás le interese: Avanzan acciones para llevar educación a comunidades Kogui en Aracataca
Con este respaldo legislativo, Unimagdalena reafirma su disposición de seguir siendo un actor clave en la construcción de políticas públicas que fortalezcan el derecho a la educación superior y permitan a las juventudes del país soñar con un futuro distinto.