Dos militares más también fueron cobijados con la medida de aseguramiento intramural porque, al parecer, serían los cómplices de la infiltración en reuniones de Inteligencia del presidente Gustavo Petro.
Un juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá envió a la cárcel a Luisa Fernanda Salgado Fernández, quien, al parecer, se infiltró en reuniones de inteligencia nacional en las que se informaba sobre operaciones contra estructuras delincuenciales en Bogotá y Cundinamarca, obteniendo información de seguridad nacional.
También fueron enviados a prisión el mayor Pedronel Jiménez Cárdenas y el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, por su presunta participación en una red ilícita que habría logrado penetrar el tercer anillo de seguridad del presidente de la República, Gustavo Petro.
“Los militares procesados son señalados de permitir a Salgado Fernández ingresar a instalaciones oficiales, involucrarse en reuniones de inteligencia y procedimientos, haciéndose pasar como capitán del Ejército Nacional”, detalló la Fiscalía.
Por estos hechos, un fiscal les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura, revelación de secreto y fraude procesal.
¿Cuáles fueron las pruebas recolectadas?
La Fiscalía General de la Nación logró determinar que entre los meses de octubre de 2024 y abril de 2025, Luisa Fernanda Salgado Fernández habría logrado infiltrarse en por lo menos cinco reuniones de coordinación interinstitucional de la fuerza pública. La mujer al parecer se presentó falsamente como capitán de la Policía.
También se cuenta con elementos materiales probatorios que indican que el suboficial Cristian Padilla Villanueva y el mayor del Ejército Pedronel Jiménez Cárdenas, en su calidad de comandante del Batallón de Fuerzas Urbanas n.º 5 (Bafur 5), habrían sido cómplices de la estrategia de infiltración.
De acuerdo con la hipótesis de la Fiscalía, ambos “indujeron en error a funcionarios públicos al presentar a Salgado como oficial de inteligencia bajo el cargo de S2 del batallón”, lo que le permitió asistir a espacios de alto nivel y acceder a información reservada, confidencial y secreta sobre operaciones militares y policiales.
En total, la Fiscalía documentó cinco encuentros en los que la mujer participó haciéndose pasar por integrante del Ejército:
Una reunión de coordinación entre el Gaula Cundinamarca, Gaula CTI Bogotá, Gaula CTI Cundinamarca y el Bafur 5, en la que se expusieron actividades de inteligencia contra la extorsión y el secuestro en Bogotá y Cundinamarca.
Un encuentro en las instalaciones del Batallón de Policía Militar n.º 15 (Cantón Norte) con participación de la Fiscalía, la seccional de inteligencia policial y el Bafur 5.
Una reunión celebrada el 27 de febrero de 2025 en el Batallón de Policía Militar n.º 15 con el Bafur 5, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea y la Secretaría Distrital de Seguridad.
Un encuentro de coordinación entre la Unidad Nacional de Policía (Unipol), el Gaula y el Bafur 5, realizado en la avenida Calle 6 con Caracas, en las antiguas instalaciones del Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Una última reunión en ese mismo lugar, esta vez entre la Policía Nacional, el Batallón de Contrainteligencia n.º 01, fronteras del Ejército Nacional, Unipol y el Bafur 5.
La Fiscalía advirtió que en todas estas ocasiones Padilla Villanueva y Jiménez Cárdenas introdujeron a Salgado en calidad de representante del Bafur 5, generando confianza en los asistentes y facilitando que recibiera información reservada.
De hecho, el ente acusador señaló que entre los datos a los que pudo haber accedido la organización criminal se encuentran indagaciones en curso, esquemas de seguridad de figuras políticas, incluido el del presidente Gustavo Petro, y procedimientos judiciales contra la organización transnacional Tren de Aragua.
El caso hace parte de un proceso judicial en curso, en el que las autoridades buscan establecer qué tipo de información logró obtener la presunta espía y si esta terminó en manos de actores ilegales o redes de inteligencia paralela.
La audiencia se realizó de manera reservada, teniendo en cuenta la información de seguridad nacional que se logró obtener, al igual que los datos reservados del tercer anillo del jefe de Estado.