Site logo

Archivos

Informe de ONU pide garantías de seguridad de cara a elecciones de 2026 en Colombia

Informe de ONU pide garantías de seguridad de cara a elecciones de 2026 en Colombia

El informe de la Misión de Verificación resaltó la urgencia de implementar las medidas de garantías de seguridad; mencionan el asesinato de Miguel Uribe Turbay.

En su más reciente informe sobre la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, el secretario general, António Guterres, insistió en la necesidad de garantizar que el país no retroceda en los avances logrados en su camino hacia una nación más pacífica y segura.

Frente a los actos de violencia ocurridos durante el período, señaló que es fundamental avanzar en la plena implementación del Acuerdo de Paz de 2016, y que se mantenga el apoyo de la comunidad internacional.

El secretario general enfatizó que es fundamental el fortalecimiento de la presencia del Estado —especialmente en las zonas afectadas por el conflicto—, la implementación de las disposiciones de garantías de seguridad —como la política de desmantelamiento de grupos armados ilegales y organizaciones criminales—, y la continuación del avance en la reforma rural, como puntos críticos para ampliar la seguridad y las oportunidades de desarrollo para las comunidades.

“Las medidas esbozadas a lo largo del Acuerdo tienen por objeto beneficiar a amplios sectores de la población a medida que contribuyen a una paz duradera”, añadió.

El secretario general reiteró que resulta clave asegurar condiciones de seguridad que permitan realizar las próximas elecciones en todo el país, pues de ello depende la fortaleza de la democracia colombiana.

Subrayó que esta protección es esencial para consolidar los avances del Acuerdo Final, ampliar la participación electoral en las regiones más golpeadas por el conflicto y garantizar a la oposición el pleno ejercicio de sus derechos políticos.

“En ese mismo sentido, el informe resaltó la urgencia de implementar las medidas de garantías de seguridad —incluidas las contenidas en el Acuerdo—, en vista del próximo período electoral, como lo evidencia el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay”, dice el comunicado de la Misión de Verificación.

Por otra parte, António Guterres reconoció la emisión de las primeras sentencias restaurativas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como un momento crucial en la implementación del Acuerdo. “A través de este mecanismo innovador, las partes se comprometieron a garantizar la rendición de cuentas por los delitos más graves cometidos durante décadas de conflicto y reparación para las víctimas”, mencionó.

Para el secretario general es esencial que las personas condenadas de todas las partes en el conflicto sigan demostrando su compromiso con la paz cumpliendo plenamente sus sanciones y que el Estado colombiano no escatime esfuerzos con el fin de garantizar que se den las condiciones necesarias, incluidos los recursos financieros y las garantías de seguridad requeridos. “Ahora es fundamental mantener el impulso y evitar retrasos indebidos al traducir las sanciones propias en acciones restaurativas en beneficio de las víctimas”, puntualizó.

En esta importante coyuntura del proceso de justicia transicional, el Secretario General expresó su solidaridad con las víctimas de los conflictos pasados y presentes en Colombia, así como su profunda admiración por el valor y la magnanimidad que han demostrado. “La consolidación de este legado histórico requerirá de visión por parte de la sociedad colombiana en su conjunto, con el fin de garantizar que el país evite repetir ciclos de violencia del pasado”, resaltó.

 


El informe de la Misión de Verificación resaltó la urgencia de implementar las medidas de garantías de seguridad; mencionan el asesinato de Miguel Uribe Turbay. En su más reciente informe sobre la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, el secretario general, António Guterres, insistió en la necesidad de garantizar que el país no retroceda […]


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 2 de octubre del 2025


Ver noticia completa