Sábado 04 de Octubre de 2025 – 8:35amEl Gobierno Nacional presentó ante el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) la solicitud de declarar de importancia estratégica el proyecto de estudios, diseños y construcción de dos plantas desalinizadoras en Santa Marta, una iniciativa que busca atender la histórica crisis de abastecimiento de agua potable que enfrenta el distrito, incluido el corregimiento de Taganga.
El proyecto hace parte del plan de inversión “Incremento del acceso al agua y del saneamiento básico para la sostenibilidad y la equidad territorial a nivel nacional”, registrado en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN) con el código 202500000025366. La propuesta ya cuenta con aval fiscal del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), otorgado mediante el Ministerio de Hacienda, por un valor de 786.032 millones de pesos para ser ejecutados entre 2026 y 2030.
Una respuesta a la vulnerabilidad hídrica
Santa Marta enfrenta un alto riesgo de desabastecimiento debido a la limitada oferta hídrica, la sobreexplotación de acuíferos, la expansión urbana y el crecimiento poblacional. Ante este panorama, el Gobierno plantea el uso de agua de mar como fuente alternativa de abastecimiento, mediante procesos de desalinización probados a nivel internacional.
El objetivo central es reducir el riesgo de escasez y garantizar a la población acceso a agua apta para consumo humano, mejorando así la prestación del servicio de acueducto y contribuyendo a la garantía del derecho fundamental al agua.
En qué consiste el proyecto
De acuerdo con el documento presentado, la iniciativa contempla:
1. Diseño, construcción, instalación y puesta en marcha de la infraestructura de desalinización y conducción de agua potable.
2. Creación de un esquema de gobernanza y coordinación entre entidades nacionales y locales para asegurar la operación y sostenibilidad del sistema.
3. Viabilidad financiera, respaldada por compromisos presupuestales de la Nación.
4. Seguimiento y evaluación con indicadores verificables que garanticen la transparencia en la ejecución.
El Ministerio de Vivienda liderará la formulación del proyecto, mientras que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se encargará de la viabilidad técnica y de llevarlo al Conpes. El Ministerio de Hacienda, en su rol de Secretaría Técnica del Confis, asegurará los recursos a través de vigencias futuras.
Por su parte, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) actuará como ente de apoyo técnico y de control, y la Alcaldía de Santa Marta, a través de su empresa prestadora, será la encargada de ejecutar y operar las plantas desalinizadoras.
Planta desalinizadoraGobierno Nacionalagua para santa martaConpesla samariaEsto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.Visible: Sívanessaredondo
Autor:
Fecha de Publicación: viernes, 3 de octubre del 2025