Site logo

Archivos

Unimagdalena inaugura una zona de descanso que une la naturaleza y cultura

El nuevo espacio, ubicado en el corazón del campus, invita a la lectura, la relajación y la convivencia, fortaleciendo la salud emocional y la permanencia académica de la comunidad universitaria.

En un ambiente rodeado de árboles, pajareras y coloridas hamacas, la Universidad del Magdalena inauguró la Zona de Descanso Unimagdalena, un espacio diseñado para promover el bienestar, la tranquilidad y la vida universitaria en armonía con la naturaleza.

La iniciativa, impulsada por la gestión del rector Pablo Vera Salazar, materializa un compromiso adquirido con los colectivos estudiantiles en 2024 y se enmarca en el Plan de Desarrollo Institucional “Unimagdalena Comprometida 2020–2030” y el Plan de Gobierno 2024–2028, que buscan consolidar una universidad más incluyente, innovadora y humana.

Ubicado estratégicamente en el corazón del campus, este nuevo entorno combina infraestructura y naturaleza para ofrecer un espacio propicio para el descanso, la lectura y la convivencia. En total, cuenta con 48 hamacas distribuidas en ocho módulos, acompañadas de material de lectura de interés general y pajareras que aportan un toque de biodiversidad al ambiente.

Además, la Universidad dispondrá de ocho módulos de hamacas portátiles en el Edificio de Bienestar Universitario y el Edificio Docente, para que tanto estudiantes como profesores puedan disfrutar de estos espacios de relajación y reflexión en distintos puntos del campus.

Un espacio para cuidar la mente y el espíritu

Durante el acto inaugural, el rector Pablo Vera Salazar resaltó que la creación de esta zona representa una apuesta por la formación integral y el bienestar emocional.

“Este es un lugar para desconectarse, leer, compartir y reflexionar. Tal vez en estas hamacas surjan grandes ideas que transformen el mundo, o simplemente momentos de calma necesarios. Lo importante es que sean espacios para cuidar la mente y el espíritu”, expresó el rector.

Asimismo, hizo un llamado a los estudiantes a hacer un uso responsable de las instalaciones y a fortalecer el sentido de pertenencia hacia la institución:

“Vivamos la universidad con respeto, reconociendo el valor de nuestros profesores, trabajadores y compañeros. Este campus está vivo gracias a la comunidad que lo habita y lo transforma cada día”, añadió.

Descansar también impulsa los sueños

El evento contó con la participación de estudiantes que celebraron la apertura de la nueva zona y destacaron la importancia de contar con espacios dedicados al bienestar.

“Descansar no es perder el tiempo, es tomar impulso para seguir edificando los sueños que tenemos. Invito a mis compañeros a apropiarse de este lugar y recordar que todos podemos ser agentes de cambio”, afirmó Andrea Gómez Rivera, estudiante de Administración de Empresas y Negocios Internacionales.

Por su parte, Saia Fontalvo Nieto, de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, agradeció la gestión institucional: “Es una idea innovadora que demuestra la preocupación del rector por nuestro bienestar y por brindar espacios que promuevan la tranquilidad y la inspiración”.

Con este nuevo espacio, Unimagdalena reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo humano, demostrando que la educación también se construye desde el bienestar, la convivencia y el equilibrio emocional. Esta iniciativa se suma a los múltiples proyectos impulsados por la administración universitaria, que consolidan una gestión basada en la inclusión, la innovación y el compromiso como pilares de transformación en el territorio.


El nuevo espacio, ubicado en el corazón del campus, invita a la lectura, la relajación y la convivencia, fortaleciendo la salud emocional y la permanencia académica de la comunidad universitaria.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: lunes, 6 de octubre del 2025


Ver noticia completa