Site logo

Archivos

Distrito construirá Hospital de alta complejidad

El proyecto del Distrito y el gobierno nacional fue incluido en la modernización de la Red Pública y el acceso equitativo a servicios de mediana y alta complejidad, permitiendo consolidar una hoja de ruta clara y sostenible para transformar la atención en salud en la ciudad y la región.

El Ministerio de Salud y Protección Social otorgó la viabilidad técnica al Documento de Reorganización, Rediseño y Modernización de la Red de Prestación de Servicios de Salud del Distrito (Documento RED), un aval que consolida la gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello y del secretario de Salud, Jorge Paulo Lastra Cantillo, hacia un modelo de atención más eficiente, equitativo y sostenible.

Este concepto técnico oficial, emitido por el Gobierno Nacional, representa un respaldo directo a la estrategia liderada por la administración distrital, que busca garantizar el derecho fundamental a la salud, reducir las inequidades territoriales y optimizar los recursos del sistema.

Durante la última década, Santa Marta enfrentó graves consecuencias por la falta de organización en el sector: desarticulación en la prestación de servicios, ineficiencia en el uso de recursos, inequidad en el acceso, deficiencias en la referencia y contrarreferencia, y limitaciones para implementar políticas nacionales o regionales. La viabilidad del Documento RED llega para revertir este panorama y sentar las bases de un sistema ordenado y moderno.

¿Qué implica esta aprobación?

La certificación del Documento RED define con precisión la forma en que debe organizarse la red hospitalaria del Distrito, estableciendo los servicios según su nivel de complejidad y su rol dentro del territorio. Además, contempla una hoja de ruta de inversión a mediano plazo que prioriza infraestructura, equipamiento, tecnología y fortalecimiento de capacidades, garantizando la sostenibilidad operativa y financiera de la ESE Alejandro Próspero Reverend.

Asimismo, permitirá ampliar el acceso y la cobertura de los servicios de salud, reducir los tiempos de espera y desplazamiento de los pacientes, y fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS) con un enfoque preventivo y centrado en el ciudadano.

Le puede interesar: Personería obliga a limpieza y cerramiento de antigua clínica de Puertos de Colombia

Un impulso para la ciudad y la región Caribe

Con la implementación de esta red, Santa Marta podrá remodelar, adecuar y dotar centros y puestos de salud en todo el territorio distrital, además de avanzar en la construcción del Hospital de Alta Complejidad Santa Marta 500+, un proyecto que beneficiará a los samarios y a los municipios vecinos de la Región Caribe.

Este modelo fortalecerá la oportunidad, accesibilidad, seguridad y capacidad resolutiva de los servicios, consolidando un sistema de atención humanizado, eficiente y enfocado en el bienestar de la población.

Respaldo del Gobierno Nacional

El Ministerio de Salud, en cumplimiento de la Ley 1450 de 2011, la Ley 1608 de 2013 y el Decreto 1141 de 2013, declaró viable y pertinente la propuesta presentada por Santa Marta. Al respecto, el secretario de Salud Distrital, Jorge Lastra Cantillo, destacó que “esta nueva red sentará las bases para un sistema de salud más eficiente, integral y equitativo. Su implementación fortalecerá la atención primaria y la capacidad de respuesta en el Distrito, permitiendo una gestión ordenada, sostenible y humanizada”.

Le puede interesar: Alcalde Carlos Pinedo Cuello fortalece el desarrollo rural con obras que transforman vidas en la Sierra Nevada

Una victoria de la gestión distrital

Este logro ratifica la capacidad de planificación y articulación entre la Alcaldía y el Gobierno Nacional. “Hoy Santa Marta cuenta con las herramientas para materializar los retos y desafíos trazados en nuestro Plan Territorial de Salud y el Plan de Desarrollo Distrital Santa Marta 500+. Este logro es el resultado del liderazgo político, la inversión pública y el compromiso de todo un equipo que trabaja por la vida y la salud de los samarios”, afirmó el secretario Lastra.

Santa Marta, 500 años con vida y salud para todos

En el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad, este avance representa un legado trascendental para el futuro del Distrito. La transformación del modelo de salud deja de ser una promesa para convertirse en una realidad que mejorará la calidad de vida de los samarios y consolidará a Santa Marta como un referente en gestión sanitaria en la región Caribe.

Lea también: Alcaldía Distrital hace entrega tres nuevos transformadores y completa 58 en toda la ciudad


El proyecto del Distrito y el gobierno nacional fue incluido en la modernización de la Red Pública y el acceso equitativo a servicios de mediana y alta complejidad, permitiendo consolidar una hoja de ruta clara y sostenible para transformar la atención en salud en la ciudad y la región.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: miércoles, 8 de octubre del 2025


Ver noticia completa