Site logo

Archivos

Alcaldía impulsa el cuidado y empoderamiento de Madres Cuidadora

La Consejería de Paz del Distrito lidera una estrategia integral para fortalecer la cooperación institucional y el empoderamiento de las mujeres víctimas del conflicto armado, muchas de ellas madres cuidadoras, con el respaldo del alcalde Carlos Pinedo Cuello.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Consejería de Paz, Reconciliación y Atención a Víctimas, reafirma su compromiso con las mujeres que han sufrido los impactos del conflicto armado y con aquellas que dedican su vida al cuidado de personas en condición de discapacidad. Bajo el lema “¡Unámonos para aumentar el cuidado de las Madres y Cuidadoras!”, la administración distrital trabaja en la construcción de políticas públicas más inclusivas y efectivas.

En la ciudad, cerca de 60 mil mujeres han sido reconocidas como víctimas del conflicto armado. Pese a los avances institucionales, muchas de ellas siguen enfrentando condiciones de vulnerabilidad económica, emocional y social. Un número significativo de estas mujeres también son madres y cuidadoras, lo que profundiza su exclusión del mercado laboral y limita sus oportunidades de desarrollo.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha manifestado su total respaldo a las acciones de la Consejería de Paz, enfatizando la necesidad de actuar en dos grandes frentes. El primero, el fortalecimiento de la cooperación institucional, con el propósito de consolidar la articulación de las 52 entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). El segundo, el empoderamiento de las Madres Cuidadoras y su asociatividad, buscando fortalecer sus organizaciones y elevar su capacidad de interlocución y control social.

Le puede interesar: Santa Marta recibe la máxima distinción de Boyacá por su legado histórico y cultural

“Queremos visibilizar el trabajo silencioso, pero invaluable, de las mujeres que cuidan y acompañan. Son pilares en sus hogares y comunidades, y merecen toda nuestra atención y apoyo”, expresó el mandatario distrital.

Como parte de esta estrategia, el pasado 29 de septiembre se realizó una nueva jornada de atención integral en el Centro Regional de Atención del barrio María Eugenia, en la que participaron cerca de 300 mujeres víctimas del conflicto armado.

Durante la actividad, las asistentes pudieron acceder a una amplia oferta institucional que incluyó trámites del Sisbén, expedición de certificados para cuidadoras por parte de la Secretaría de Salud, oferta académica y formativa del SENA y la Secretaría de Educación, identificación a cargo de la Registraduría, y una ruta de empleabilidad gestionada por la Agencia Pública de Empleo y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Asimismo, recibieron acompañamiento psicosocial y en salud mental por parte de la Secretaría de Salud y la ESE Próspero Reverend, además de orientación especializada del enlace de discapacidad de la Secretaría de Promoción Social.

La Consejería de Paz agradeció el compromiso de las distintas dependencias y aliados institucionales que han contribuido con su trabajo a dignificar la vida de estas mujeres. “Esta es una causa que nos convoca a todos. Las madres y cuidadoras no deben sentirse solas; su bienestar es una prioridad en nuestra agenda de paz y desarrollo social”, señalaron desde la entidad.

Quizás le interese: Indignación por vandalismo en muro del Instituto Técnico Industrial

Con estas acciones, la Alcaldía de Santa Marta reafirma su propósito de construir una ciudad más justa, equitativa e incluyente, donde las mujeres víctimas y cuidadoras encuentren oportunidades reales de participación, formación y crecimiento personal.


La Consejería de Paz del Distrito lidera una estrategia integral para fortalecer la cooperación institucional y el empoderamiento de las mujeres víctimas del conflicto armado, muchas de ellas madres cuidadoras, con el respaldo del alcalde Carlos Pinedo Cuello.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: jueves, 9 de octubre del 2025


Ver noticia completa