Site logo

Archivos

Procurador General llega a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con pueblos originarios indígenas y proteger el corazón ambiental del país

El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.

Anunció la creación de la Procuraduría Provincial de Instrucción de San Juan del Cesar con competencia en siete municipios del sur de La Guajira.


La visita del procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, a la Sierra Nevada de Santa Marta arrojó resultados importantes con la creación del Grupo Especial de Trabajo Étnico Ambiental- GEEA- que se encargará de la protección de las culturas indígenas, costumbres ancestrales y ambientales asentadas allí.
Este equipo, del que harán parte líderes de las comunidades de los pueblos ancestrales Arhuacos, Kankuamos, Koguis y Wiwa tendrá además la misión de articular acciones para el cuidado de la biodiversidad y la madre tierra.

Foto cortesía Procuraduría General de la Nación.
Foto cortesía Procuraduría General de la Nación.

Con la creación del GEEA, la “ Procuraduría representa la diversidad no solamente geográfica sino también la diversidad étnica y cultural’, manifestó el jefe del Ministerio Público al recalcar que hay que proteger “aquello que en el mundo y nosotros queremos reconocerlo, la Sierra Nevada, el corazón del mundo”.

Le puede interesar: Fijan nuevas reglas para las alocuciones presidenciales tras fallo del Consejo de Estado

«Con la puesta en marcha del grupo étnico ambiental, la Procuraduría General de la Nación reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas estratégicos y el respeto por la diversidad étnica y cultural, en coherencia con su mandato constitucional de velar por los derechos de las comunidades y los bienes públicos», señaló el Procurador Eljach Pacheco.

Foto cortesía Procuraduría General de la Nación.
Foto cortesía Procuraduría General de la Nación.

Este evento materializa la visión de una “Procuraduría en las regiones”, que busca acercar el Ministerio Público a los territorios más lejanos, y consolida el principio de “diálogo para construir consensos” con los pueblos que custodian la vida y la naturaleza desde su cosmovisión ancestral.


El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza. Anunció la creación de la Procuraduría Provincial de Instrucción de San Juan del Cesar con competencia en siete municipios del sur de La Guajira.


Autor: [email protected] (Luis Saumeth)

Fecha de Publicación: viernes, 10 de octubre del 2025


Ver noticia completa