Site logo

Archivos

Plataforma de Derechos Humanos de la Sierra Nevada rechaza ola de violencia en el norte del Magdalena y pide acciones humanitarias

La PDHAL urgió al Gobierno Nacional y a los grupos armados en conflicto a establecer protocolos humanitarios y cesar los asesinatos que han dejado 435 víctimas en la subregión norte del departamento.

La Plataforma Defensora de Derechos Humanos, Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada (PDHAL) expresó su rechazo ante los recientes hechos violentos registrados en la subregión norte del Magdalena, donde los homicidios continúan en aumento, afectando a comunidades rurales y trabajadores del sector bananero.

En un comunicado emitido el 13 de octubre de 2025, la organización hizo un llamado urgente a la Oficina del Consejero Presidencial para la Paz para que incorpore protocolos humanitarios que permitan detener los ataques en medio de las conversaciones entre el Estado colombiano, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).

La PDHAL también instó a la estructura delictiva conocida como “Los Primos” a abrir canales de diálogo en el marco de los esfuerzos de Paz Total, con el fin de reducir la violencia que azota a los municipios de Ciénaga, Zona Bananera, Fundación, Aracataca, Pueblo Viejo, Sitionuevo, El Retén y Salamina, entre otros.

Leer también: Judicializados presuntos reclutadores de menores de edad para las disidencias de las Farc

435 homicidios en la zona de confrontación

De acuerdo con datos de la PDHAL y del Sistema de Información Estadística, Delincuencial y Contravencional (Siedco 2025), los homicidios en la subregión norte del Magdalena suman 435 casos, lo que representa un preocupante incremento en comparación con años anteriores. La organización advierte que esta cifra refleja la persistencia del conflicto armado que afecta a la población desde 2010.

“Los recientes asesinatos de humildes trabajadores de fincas bananeras, mecánicos, vendedores ambulantes y jóvenes se han convertido en el reflejo del día a día de una región atemorizada, sumida en el dolor y el daño que genera esta disputa territorial”, señaló la plataforma en su comunicado.

Llamado al Gobierno Nacional

La PDHAL solicitó al Gobierno Nacional adoptar garantías reales para la vida y la dignidad humana, así como fortalecer los compromisos de paz en el territorio. “Que cesen los asesinatos, los carteles intimidatorios y que se establezcan garantías efectivas para las comunidades”, concluye el pronunciamiento firmado por el Equipo Sierra Nevada.

Con este llamado, la organización busca que las instituciones estatales y los actores armados reconozcan la necesidad de mínimos humanitarios que permitan proteger a la población civil y avanzar en la construcción de una paz duradera para el Magdalena y la Sierra Nevada de Santa Marta.


La PDHAL urgió al Gobierno Nacional y a los grupos armados en conflicto a establecer protocolos humanitarios y cesar los asesinatos que han dejado 435 víctimas en la subregión norte del departamento.


Autor: [email protected] (Luis Saumeth)

Fecha de Publicación: domingo, 12 de octubre del 2025


Ver noticia completa