Site logo

Archivos

Corpamag impulsa la restauración ambiental del Magdalena

En el marco del Día Mundial del Árbol, la entidad reporta la siembra de más de 30.800 árboles en diferentes municipios del departamento, con el apoyo de comunidades, instituciones y sectores productivos.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Árbol, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena resalta los avances alcanzados en la recuperación de ecosistemas estratégicos del departamento, gracias a la siembra de más de 30.800 árboles en zonas urbanas y rurales. Estas acciones fortalecen la conectividad ecológica, protegen las fuentes hídricas y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

Las jornadas de siembra se han desarrollado en municipios como Ciénaga, Fundación, Zona Bananera, El Difícil y en el Distrito de Santa Marta, especialmente en las rondas hídricas de los ríos Manzanares y Tamacá. Entre las especies plantadas se destacan cedro, roble, tamarindo, polvillo, guanábana y ébano, elegidas por su capacidad de adaptación y aporte ecológico.

Estas iniciativas se han ejecutado con la participación activa de las comunidades locales, instituciones educativas y sectores productivos, consolidando un esfuerzo conjunto para recuperar la cobertura vegetal del Magdalena.

Alianzas que siembran futuro

En articulación con la Defensa Civil, se sembraron 2.500 árboles en la vereda Paz del Caribe, corregimiento de Don Diego; mientras que junto al Comité de Cafeteros se plantaron 1.800 plántulas en el corregimiento de Santa Clara, municipio de Fundación.

Además, a través del proyecto “Jóvenes Guía y Restauración Ecológica”, se establecieron 20.000 árboles en sectores rurales de Santa Marta como Los Cocos, Los Naranjos y Orinoco. Estas acciones se complementan con las compensaciones ambientales de empresas locales en el río Manzanares, la quebrada Tamacá y el Parque Lineal, donde se sembraron 1.500 árboles adicionales.

Le puede interesar: Corpamag impulsa la planificación sostenible del mar en el Magdalena

Con el fin de garantizar la sostenibilidad de los procesos de restauración, Corpamag impulsa la creación de viveros bioclimáticos en Ciénaga y Salamina, con una capacidad conjunta de producción de 20.000 plántulas anuales. En los próximos meses se proyecta la instalación de nuevos viveros en El Piñón y Algarrobo, que sumarán una producción cercana a 80.000 árboles por año, en el marco de la meta institucional de sembrar 500.000 árboles durante el actual Plan de Acción.

Restaurar para vivir mejor

“El impacto de la deforestación va más allá de la pérdida de árboles: afecta la biodiversidad, altera los ciclos del agua y agrava el cambio climático”, explicó Richard Tache, Ingeniero Agrónomo de la Subdirección de Gestión Ambiental de Corpamag. Por eso, la entidad promueve una reforestación planificada, con especies apropiadas para cada entorno y propósito ecológico.

En áreas urbanas se recomiendan árboles de copa compacta como trupillo, macurutú y cañahuate, mientras que en zonas rurales o ganaderas se priorizan especies de gran porte como campano, orejero y carito, que protegen las riberas y fomentan la conectividad ecológica.

Quizás le interese: Corpamag y Alcaldía entregan el Parque Lineal Ambiental ‘Río Manzanares’ a Santa Marta

En el marco del Día Mundial del Árbol, Corpamag invita a los magdalenenses a valorar y proteger los árboles existentes, participar en las jornadas de siembra y reconocer en cada especie una oportunidad para restaurar los ecosistemas y asegurar un futuro más sostenible para el departamento.


En el marco del Día Mundial del Árbol, la entidad reporta la siembra de más de 30.800 árboles en diferentes municipios del departamento, con el apoyo de comunidades, instituciones y sectores productivos.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: martes, 14 de octubre del 2025


Ver noticia completa