Miércoles 15 de Octubre de 2025 – 11:08amEl presidente Gustavo Petro y su Gobierno han dejado claro que no se permitirá que miembros de la organización criminal Tren de Aragua se sumen al proyecto de “paz total”. Esta decisión se produce tras la solicitud enviada por uno de los fundadores del grupo, Larry Amaury Álvarez Núñez, conocido como ‘Larry Changa’, quien pidió ser nombrado gestor de paz para iniciar un proceso exploratorio que buscara la desarticulación de la organización.
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, afirmó que la participación de este grupo en la política de paz no puede ser usada como mecanismo para evadir la justicia internacional ni suspender procesos de extradición. “No vamos a permitir que, bajo el pretexto de participar en los procesos de paz, los grupos delincuenciales busquen impunidad por sus crímenes”, aseguró. Álvarez Núñez se encuentra actualmente recluido en La Picota a la espera de su extradición a Chile.
La solicitud incluía la suspensión temporal de su extradición, mientras se evaluaba la posibilidad de diálogo con el Estado. Sin embargo, el Gobierno reiteró que todas las medidas de extradición se mantienen y que Colombia ha continuado con resoluciones para este fin durante la administración de Petro, con más de 450 órdenes relacionadas con narcotráfico ya ejecutadas.
Por su parte, el expresidente César Gaviria criticó la eventual inclusión del Tren de Aragua en la política de paz, advirtiendo que esto podría poner en riesgo la seguridad del país y afectar las relaciones con Estados Unidos. A través de una carta, Gaviria señaló que proteger a estos criminales internacionales sería un “error monumental” y llamó a las fuerzas democráticas a exigir un gobierno que priorice la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
El presidente Petro respondió a las críticas destacando que el crimen organizado hoy opera a nivel internacional y que Colombia debe adaptarse a esta realidad, diferente a la época de mafias provinciales como la de Pablo Escobar. El Gobierno ha insistido en que la paz total busca fortalecer la convivencia y no propiciar impunidad, dejando claro que no se permitirá que grupos delictivos utilicen los procesos de paz para eludir la justicia.
gobierno petrotren de araguapaz totalLarry ChangaExtradiciónColombiaLa decisión del Gobierno se da tras las advertencias del expresidente César Gaviria sobre riesgos en la relación con Estados Unidos.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: martes, 14 de octubre del 2025