Site logo

Archivos

Más de 27 mil personas se movilizaron por mar en Santa Marta

La Dirección General Marítima destacó el balance positivo de la campaña Colombia Navega Segura, que fortaleció la seguridad, la educación marítima y la conciencia ambiental en las actividades náuticas del país.

Con un balance altamente positivo culminó la semana de receso escolar en Santa Marta, gracias a la implementación de la campaña #ColombiaNavegaSegura, liderada por la Dirección General Marítima (Dimar). La iniciativa, desarrollada en diferentes puntos del país, tuvo como objetivo promover una cultura marítima responsable mediante acciones de educación, prevención y concientización ciudadana sobre la seguridad en las actividades náuticas recreativas.

En el caso de Santa Marta, la Dimar reportó la movilización de 27.885 pasajeros y el registro de 1.615 zarpes durante el periodo de receso, cifras que reflejan el dinamismo turístico del puerto samario y el cumplimiento de las normas establecidas por la autoridad marítima.

Durante esta temporada, las Capitanías de Puerto intensificaron los controles y acompañamientos en las zonas de mayor afluencia turística, verificando el cumplimiento de las disposiciones marítimas, la disponibilidad de los elementos de seguridad reglamentarios y el respeto por las normas ambientales. Estas acciones garantizaron la seguridad tanto de los turistas como de los prestadores de servicios y las comunidades costeras

Le puede interesar: Santa Marta alcanzó una ocupación del 79,4 % durante el puente festivo de la Semana de Receso Escolar

En el ámbito regional, la campaña también arrojó resultados positivos: en Barranquilla, se registraron 111 zarpes y 1.913 pasajeros movilizados, mientras que en el archipiélago de San Andrés se reportó el movimiento de 20.722 personas y 1.333 zarpes, demostrando la efectividad de la estrategia en el Caribe colombiano.

La Dimar reafirmó su compromiso con la navegación segura, responsable y sostenible en todos los litorales del país, destacando la importancia de seguir las recomendaciones antes de zarpar, portar los equipos de seguridad adecuados y proteger el medio ambiente marino-costero.

Quizás le interese: Alcaldía ajusta preparativos como sede de la IV Cumbre CELAC-UE

Con este balance, la autoridad marítima busca consolidar a Colombia, y especialmente a Santa Marta, como un destino turístico seguro que promueve la cultura marítima y el respeto por los ecosistemas marinos.


La Dirección General Marítima destacó el balance positivo de la campaña Colombia Navega Segura, que fortaleció la seguridad, la educación marítima y la conciencia ambiental en las actividades náuticas del país.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: miércoles, 15 de octubre del 2025


Ver noticia completa