Site logo

Archivos

Arranca el Mundial Femenino Sub-17: una nueva era para el fútbol juvenil


Marruecos acoge desde hoy la primera edición anual del campeonato, con la participación de 24 selecciones. Colombia hará su debut el domingo en busca de un buen arranque en el torneo.

El fútbol femenino juvenil vive un momento histórico. Hoy comienza en Marruecos una nueva edición del Campeonato Mundial, la primera que se disputará bajo el nuevo formato anual y con la participación de 24 selecciones.

La decisión de la FIFA de realizar el torneo cada año busca impulsar el desarrollo del talento joven y ofrecer a más países la oportunidad de competir en el escenario internacional. Marruecos, sede de esta edición, se convirtió en epicentro de un certamen que promete emociones, descubrimiento de futuras estrellas y una audiencia global en crecimiento.

El campeonato se extenderá hasta el 8 de noviembre, con partidos distribuidos en varias ciudades del país africano, que se prepara para vivir semanas de fútbol vibrante y de fuerte presencia femenina en los estadios.

Lea además:Unión se juega ‘la vida’ ante un Envigado ya descendido

España, favorita; Colombia, con ilusión

Entre las selecciones participantes, España llega como la gran favorita tras conquistar los títulos de 2018 y 2022. La selección ibérica buscará revalidar su dominio en la categoría y consolidar su proyecto de formación, considerado uno de los más sólidos del mundo.

El combinado español comparte grupo con Corea del Sur, Costa de Marfil y Colombia, que debutará el próximo domingo con la ilusión de superar la fase inicial y seguir creciendo en el ámbito internacional. Las cafeteras llegan con una generación prometedora y con el objetivo de aprovechar la ampliación del formato para competir de igual a igual frente a potencias tradicionales.
El sistema de competencia permitirá que avancen a la siguiente ronda los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros, lo que aumenta las posibilidades de clasificación y la emoción en cada jornada.

De interes:El día en que Santa Marta lloró al ‘Ciclón’: cuando el Unión Magdalena se fue a Montería

Más participación, más oportunidades

La ampliación a 24 equipos representa un paso clave para la inclusión y el fortalecimiento del fútbol femenino juvenil. Federaciones de Asia, África y América debutarán en este nuevo formato, reflejando la expansión del deporte en regiones donde antes no había presencia en los mundiales juveniles.

Además, la decisión de realizar el torneo de forma anual, en lugar de cada dos años, responde al crecimiento de la disciplina y al interés de los clubes y selecciones por mantener la continuidad competitiva de sus jugadoras más jóvenes.

Con esta nueva estructura, la FIFA busca generar más visibilidad, profesionalismo y oportunidades de desarrollo para las futuras generaciones que integrarán las selecciones absolutas.

El futuro está en sus pies

Más allá de los resultados, este Mundial Sub-17 femenino es una vitrina para el talento emergente. Decenas de futbolistas llegan a Marruecos con el sueño de representar a sus países y abrirse camino en el fútbol profesional.

El torneo promete ser una fiesta de juventud, talento y diversidad cultural, donde cada partido contará una historia de esfuerzo y superación. La pelota ya rueda, y con ella, la ilusión de un futuro más equitativo y competitivo para el fútbol femenino mundial.


Marruecos acoge desde hoy la primera edición anual del campeonato, con la participación de 24 selecciones. Colombia hará su debut el domingo en busca de un buen arranque en el torneo.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: jueves, 16 de octubre del 2025


Ver noticia completa