Viernes 17 de Octubre de 2025 – 12:25pmEl sistema educativo de Estados Unidos está siendo sacudido por una ola de restricciones a la lectura que, según el reporte de PEN América, ha alcanzado la alarmante cifra de cerca de 7.000 casos de censura en el último año escolar 2024-2025, impactando a cerca de 4.000 títulos únicos.
Esta cantidad representa una cifra nunca antes vista por los estadounidenses en su historia y marca la normalización de la prohibición de libros a nivel nacional.
La medida no obedece a criterios pedagógicos, sino a una intensa campaña ideológica que busca limitar el acceso a obras que aborden temas de diversidad racial, identidad de género, sexualidad o que incluyan críticas a la historia y sociedad estadounidense.
La literatura hispana y universal ha sido directamente afectada por estas decisiones, que se concentran mayoritariamente en estados con administraciones republicanas como Florida (que lidera la lista con más de 2.300 vetos), Texas y Tennessee.
En este contexto, dos de las obras más emblemáticas del realismo mágico, Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, han sido retiradas de bibliotecas y programas escolares.
Los comités escolares que impulsan la medida argumentan que ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados o podrían confundir a los estudiantes más jóvenes.
Para críticos y organizaciones de libertad de expresión, la exclusión de textos como los de García Márquez representa un grave retroceso educativo y cultural. Además de privar a los estudiantes de acceder a clásicos de la literatura, la censura sistemática empobrece la formación académica y limita la capacidad de los jóvenes para comprender y cuestionar fenómenos sociales complejos.
gabriel garcía márquezgaboColombiaprohíben librosescuelas públicasColombiaLos comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.Visible: SíLindaospino
Autor:
Fecha de Publicación: jueves, 16 de octubre del 2025