Este viernes quedaron instaladas las misiones que harán seguimiento a la elección de los consejos municipales y locales de juventud que se cumplirán el domingo en todo el país, en donde están habilitados un poco más de 11 millones de jóvenes entre 14 y 28 años para escoger 11 mil consejeros.
La misión internacional que estará en el proceso electoral, la integran delegados de organizaciones electorales, partidos y gobiernos de 16 países que participaron en un foro sobre democracia y la importancia que tiene para Colombia realizar por segunda vez estos comicios.
Al respecto el presidente del Consejo Nacional Electoral, Cristian Quiroz, señaló que “recibimos 16 países observadores internacionales con 45 integrantes, tenemos todo el despliegue junto con la Registraduría Nacional del Estado Civil. En los 1104 municipios está el despliegue del Consejo Nacional Electoral, tenemos garantizada la elección de los jóvenes, queremos que salgan, queremos que participen, tenemos la comunidad internacional acá observando, viéndonos en esta fiesta de la democracia”.
En lo nacional esa labor de seguimiento a que la votación se cumpla con toda la normalidad la hará la Misión de Observación Electoral, organismo que tradicionalmente cumple su labor de vigilar cualquier tipo de elección en el país.
Danilo Sepúlveda, coordinador del componente de Inclusión y Diversidad de la MOE, indicó al respecto que “reconocemos que este proceso electoral está en consolidación y que es muy importante para el fortalecimiento de la ciudadanía y la participación política de la juventud en Colombia. Por eso, la MOE hace un llamado a todos los jóvenes a tener una participación activa y consciente dado que estas instancias fortalecen el liderazgo juvenil y el diálogo entre la juventud, las autoridades locales y la sociedad civil”.
Informó que la MOE desplegará un equipo de observación que, para este proceso electoral, contará con 43 personas en los departamentos de Nariño, Norte de Santander, Tolima y Caldas. Asimismo, las coordinaciones de Sucre, Córdoba, Magdalena y Arauca estarán atentas al proceso en sus respectivos departamentos.
Este proceso no ha estado libre de las amenazas contra varios de los candidatos que están aspirando para el domingo. Según la MOE, Yeimar Gamboa, candidato del Centro Democrático en Chigorodó, Antioquia; fue asesinado el 23 de septiembre; El candidato Jhon Restrepo, del Partido Comunes, fue víctima de un atentado en Cali; César Hernández, candidato por el partido de la U en Neiva, Huila; también fue víctima de un atentado.
Samuel Londoño, candidato por el partido Liberal en Miranda, Cauca; fue secuestrado el 2 de septiembre y liberado el 12 del mismo mes. Además, cinco candidatos fueron amenazados, dos de ellos en Arauca, otro en Caldas, otro en Sucre y una joven en Antioquia.