Site logo

Archivos

Corpamag entrega viveros bioclimáticos en Algarrobo y El Piñón para fortalecer educación ambiental

Las estructuras fueron instaladas como parte de las compensaciones forestales de empresas privadas en el Magdalena.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), en articulación con las empresas Grenergy e Ingevías, y con el apoyo de las administraciones municipales, lideró la entrega de tres viveros bioclimáticos en instituciones educativas de los municipios de Algarrobo y El Piñón, como parte de las medidas de compensación forestal impuestas por la autoridad ambiental.

Estos viveros, diseñados para optimizar el uso del agua y la energía, servirán como espacios de aprendizaje y centros de producción de plántulas destinadas a la reforestación de zonas degradadas del departamento.

Gustavo Pertuz Valdez, subdirector de Gestión Ambiental de Corpamag, destacó:

“Hoy, estas empresas están formalizando el cumplimiento de su obligación compensatoria con estos tres viveros bioclimáticos para el departamento del Magdalena. Estamos satisfechos con lo logrado porque vemos el compromiso de toda la comunidad educativa con el tema ambiental”.

Lea además:Basura en separadores vuelve a afectar la imagen urbana en la Avenida del Libertador

En Algarrobo, la empresa Grenergy instaló un vivero bioclimático en la Institución Educativa Departamental Rafael Núñez, cumpliendo con lo establecido en la Resolución 6206 de 2022, modificada por la 1964 de 2023.

El rector Enrique Jiménez Espitia celebró la iniciativa, afirmando que el vivero “se convierte en un laboratorio que permitirá enseñar a los estudiantes la importancia del sostenimiento y producción de especies nativas”.

En El Piñón, se formalizó la entrega de dos viveros bioclimáticos. El primero, también a cargo de Grenergy, fue instalado en la Institución Educativa Departamental Sabanas; mientras que el segundo fue entregado por Ingevías a la Institución Educativa Departamental Agrícola El Piñón, en cumplimiento del Permiso de Tala No. 001 del 9 de febrero de 2024.

Cada vivero cuenta con sistemas de riego por aspersión, áreas de 120 metros cuadrados y capacidad de producción de hasta 10.000 plántulas anuales, que serán utilizadas en procesos de reforestación en las zonas rurales.

Entre las especies que se producirán se destacan cedro rosado, roble, ceiba, guayacán, iguamarillo, guayaba, papaya, matarratón y maíz tostado, todas nativas del bosque tropical seco.

Corpamag realizará seguimiento técnico y acompañamiento pedagógico para garantizar el funcionamiento de los viveros y fortalecer la educación ambiental en las comunidades beneficiadas.


Las estructuras fueron instaladas como parte de las compensaciones forestales de empresas privadas en el Magdalena.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: viernes, 17 de octubre del 2025


Ver noticia completa