Más de mil personas, principalmente de la Sierra Nevada, recibieron cartas-cheques por cerca de 40 mil millones de pesos en un acto liderado por la Unidad de Víctimas y acompañado por la Alta Consejería para la Paz del Distrito.
Santa Marta fue escenario de un hecho histórico en materia de reparación y justicia social. En la capital del Magdalena se llevó a cabo la jornada de indemnización más grande realizada en Colombia para víctimas del conflicto armado, en la que 1.041 personas recibieron cartas-cheques de indemnización administrativa por un monto cercano a los 40 mil millones de pesos.
La actividad fue liderada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y contó con el acompañamiento de la Alta Consejería para la Paz del Distrito, en representación del alcalde Carlos Pinedo Cuello. Esta jornada, que continúa hoy en el municipio de El Piñón, busca avanzar en el proceso de reparación integral de quienes han sufrido las consecuencias de la violencia en el país, especialmente en territorios como la Sierra Nevada de Santa Marta, una de las zonas más golpeadas por el conflicto.
Le puede interesar: Iniciaron las elecciones al Consejo de Juventudes en Santa Marta y el Magdalena
El acto fue descrito como un gesto de paz y reconciliación, reflejo del compromiso institucional por dignificar a las víctimas y garantizarles sus derechos. Desde la administración distrital se hizo un reconocimiento al director nacional de la Unidad de Víctimas, Adith Rafael Rome, y al director territorial Magdalena, Álvaro Esmeral, por su liderazgo y disposición para hacer posible esta jornada.
La Alta Consejería para la Paz, en ejercicio de sus funciones de coordinación y articulación institucional, ha gestionado ante el Gobierno Nacional la aplicación de criterios de priorización en los pagos de indemnización, especialmente para personas mayores de 68 años y mujeres víctimas de delitos contra la libertad e integridad sexual.