Site logo

Archivos

Polémica por concierto de RTVC en Santa Marta que costará casi 8.000 millones de pesos

El evento, denominado “Concierto del país de la belleza”, se realizará el 8 de noviembre en la playa Los Cocos y ha generado críticas por el alto costo en medio de la crisis fiscal.


Una nueva controversia rodea al Sistema de Medios Públicos RTVC, tras conocerse la firma de un contrato por 7.968 millones de pesos para la organización de un gran concierto en Santa Marta, programado para el próximo 8 de noviembre en la playa Los Cocos.

El evento, titulado “Concierto del país de la belleza”, será gratuito y contará con la participación de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Kany García, Jerry Rivera, La Mosca, Sergio Vargas, Peter Manjarrés, Herencia de Timbiquí, Karen Lizarazo y la Billo’s Caracas Boys. Según el anexo técnico, el espectáculo se desarrollará entre las 6:00 p. m. y la 1:45 a. m. del día siguiente.

El contrato fue adjudicado a la empresa Ave Fénix Entretenimiento S. A. S. para la preproducción, producción y posproducción logística y técnica del evento, con una duración de 20 días.

Sin embargo, la magnitud del gasto ha generado fuertes críticas desde distintos sectores políticos. El representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, cuestionó que se utilicen recursos públicos para este tipo de actividades en medio de una difícil situación fiscal.

Le puede interesar: Dimar y Alcaldía de Santa Marta colaboran para posicionar la ciudad como destino turístico internacional y de operaciones

“En plena crisis fiscal, RTVC derrochará 8.000 millones de pesos en un ‘Concierto del país de la belleza’ en Santa Marta. Para eso es que quieren aprobar una nueva reforma tributaria que siga estrangulando a los colombianos”, señaló el congresista.

La polémica también surge porque RTVC, tradicionalmente dedicada a la difusión de contenidos informativos, educativos y culturales, se ha convertido en los últimos meses en una operadora logística de eventos del Gobierno nacional, una función que varios analistas consideran alejada de su misión institucional.

El concierto coincidirá con el encuentro Celac–Unión Europea, que se llevará a cabo en Santa Marta entre el 7 y el 10 de noviembre, y al que asistirán delegaciones de 60 países, incluido el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

A ello se suma que la empresa Ave Fénix Entretenimiento S. A. S. fue objeto de una demanda en 2024 ante la Superintendencia de Industria y Comercio por parte de Juan Velásquez Entretenimiento, por presunta infracción de derechos de propiedad industrial relacionada con el uso del nombre “Viva la Salsa”.


El evento, denominado “Concierto del país de la belleza”, se realizará el 8 de noviembre en la playa Los Cocos y ha generado críticas por el alto costo en medio de la crisis fiscal.


Autor: [email protected] (Luis Saumeth)

Fecha de Publicación: lunes, 20 de octubre del 2025


Ver noticia completa