Martes 21 de Octubre de 2025 – 3:36pmLa donación de órganos, tejidos y trasplantes es un tema de vital importancia para la salud pública. Expertos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario enfatizan que “un trasplante para un paciente y una familia significa volver a nacer, es una nueva oportunidad”, y destacan que el impacto de este acto de generosidad es masivo: un donante puede beneficiar a 55 receptores.
El país enfrenta una situación particular, pues la tasa de donantes ha decaído en comparación con los niveles previos a la pandemia.
Aunque se ha registrado un aumento reciente en la tasa de donantes por millón de habitantes, las cifras colombianas son muy inferiores a las de líderes mundiales como España o Estados Unidos.
El Instituto Nacional de Salud (INS) reporta que, actualmente, más de 4.200 pacientes se encuentran en la lista de espera por un trasplante.
La urgencia es vital, ya que el trasplante es la única opción de vida para pacientes con falla en órganos esenciales como el corazón, los pulmones y el hígado.
Existen dos tipos de donación: el donante vivo, utilizado para trasplantes de riñón, hígado o pulmón; y el donante cadavérico, que permite el trasplante de la mayoría de los órganos.
donación de órganosColombiaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludColombiaEl desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir. Visible: SíLindaospino
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 20 de octubre del 2025