La denuncia fue presentada por una ciudadana que acusa al candidato de incumplir la ley al mantener simultáneamente su elección como concejal de Santa Marta.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió una solicitud formal para revocar la inscripción de Miguel Ignacio Martínez Olano como candidato a la Gobernación del Magdalena por el partido ADA, en las elecciones atípicas programadas para el 23 de noviembre de 2025.
La petición fue presentada por Zunilda María Galván Castilla, quien argumenta que el aspirante incurre en una inhabilidad por coincidencia de períodos, ya que actualmente es concejal electo de Santa Marta, cargo que se superpone con su aspiración a la Gobernación.
En su denuncia, Galván calificó la actuación del político como un “fraude al electorado” y una “instrumentalización del mandato popular”, señalando que su renuncia al Concejo Distrital representa una traición a la confianza ciudadana, especialmente en un momento clave para la supervisión de los contratos públicos de la ciudad.
De interes:Definido el orden de los candidatos a la Gobernación del Magdalena en el tarjetón electoral
El caso se sustenta en el artículo 53 de la Ley 2200, que prohíbe a cualquier funcionario electo aspirar a otro cargo de elección popular cuando los períodos se traslapan. Además, la ciudadana invocó la competencia del CNE, según el artículo 265 de la Constitución, para decidir sobre la revocatoria de inscripciones en casos de inhabilidades comprobadas.
Martínez Olano, quien llegó al Concejo con un discurso contra la corrupción, ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por su decisión de abandonar el cargo para iniciar campaña. En redes sociales, una frase suya “Me voy porque ni siquiera estoy robando” ha generado controversia, al ser interpretada por algunos como un reflejo de incoherencia política.
El equipo jurídico de la denunciante, conformado por exmagistrados, aseguró que existen argumentos sólidos para que el CNE declare la inhabilidad y revoque la inscripción.
La decisión final del Consejo será clave para el futuro político del aspirante y para el desarrollo de la contienda electoral en el Magdalena, que atraviesa una campaña marcada por disputas legales y cuestionamientos éticos.