Gustavo Petro esculpió en un par de piezas de mármol diez frases que acompañarían su candidatura presidencial de 2018, ¿Cuántas de estas promesas incumplió?
Gustavo Petro llegó al poder en agosto de 2022, luego de vencer en votaciones al hoy fallecido excandidato Rodolfo Hernández. Pero su aventura hacia la presidencia inició en 2010, cuando se lanzó por primera vez y fracasó en su intención.
Ocho años más tarde y con mucha más experiencia en la política, Petro volvió a ser candidato por la izquierda, y enfrentó en segunda vuelta al expresidente Iván Duque, quien se quedó con el mandato por una estrecha diferencia en las elecciones de 2018.
Para contrarrestar la narrativa de los partidos de derecha, que decían que Petro convertiría al país en otra Venezuela, Gustavo Petro se presentó el 17 de junio de 2018 en la Plaza de Bolívar junto con políticos como Antanas Mockus, Claudia López, Gustavo Bolívar, Katherine Miranda, Hollman Morris, Angélica Lozano, María Pizarro e Ingrid Betancourt; y firmó dos piezas de mármol con doce promesas, cosas que no haría si se convertía en presidente.
¿Qué decía el dodecálogo de Petro?
Las promesas eran:
- No expropiaré
- No convocaré a una asamblea constituyente
- Manejaré los recursos públicos como recursos sagrados
- Impulsaré la iniciativa privada, el emprendimiento y la formalización
- Garantizaré la democracia pluralista y el respeto a la diversidad
- Respetaré el Estado Social de derecho
- Respetaré el acuerdo de paz
- Nombraré a los más capaces
- Garantizaré la igualdad de género
- Impulsaré el tránsito ordenado a las energías limpias
- Impulsaré la educación pública gratuita y de calidad para todos los colombianos
- Garantizaré el cumplimiento de la consulta contra la corrupción
Aunque algunas de estas promesas podrían analizarse siete años después, resalta la segunda «No convocaré a una asamblea constituyente».
A pocos meses de que su mandato termine, hasta en cinco ocasiones ha amenazado con convocar una asamblea constituyente. Recientemente, luego de que Álvaro Uribe Vélez fuera absuelto por la justicia de su castigo por soborno de testigos y fraude procesal, el primer mandatario de izquierda convocó al pueblo a las calles el 24 de octubre.