Bajo la directriz del alcalde Carlos Pinedo Cuello, Santa Marta pasó de tener una política desactualizada, a una que tiene una ruta clara de acciones en beneficio para esta comunidad.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, presidió el I Comité Distrital de Discapacidad en el que se presentaron los primeros avances en materia de inclusión social, desarrollo y atención a la población en condición de discapacidad que reside en Santa Marta.
Este Comité, es el resultado de la puesta en marcha de la Política Pública Distrital de Discapacidad 2024-2033, por la que la Alcaldía de la Transformación a través de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, estableció 78 líneas de acción estratégicas que abarcan medidas de educación, salud, empleo, accesibilidad, cultura y participación a la comunidad en condición de discapacidad.
“Cuando llegamos encontramos una política totalmente desactualizada, y le dimos no sólo una actualización, sino un enfoque integral, con una visión transversal, que es muy importante y ya hoy hemos avanzado de un 20, 25% en ejecución de la Política Pública de Discapacidad. Tenemos espacio de participación que antes no se tenían en cuenta porque no tenían ningún plan de trabajo, ni presupuesto asignado. Hoy es totalmente diferente, porque definimos un plan operativo de cumplimiento, permitiendo un seguimiento de la política pública”, explicó el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Asimismo, hizo referencia al trabajo que ha adelantado su gobierno para poner un freno a la burocracia administrativa a la que estaba sujeta la población, para encontrar apoyo y respaldo institucional.
De interes.Alcalde Carlos Pinedo despachó desde Villa Betel: Apoyo y compromiso con los afectados por las lluvias
“La Política Pública de Discapacidad, incluye la entrega de certificados en articulación con la Secretaría de Salud, y se lograron 1.727 orientaciones durante la vigencia 2024- 2025. Esto tampoco existía, porque la única manera de conseguir la certificación era vía tutela”, expuso el mandatario.
En el marco de este encuentro, el secretario de Promoción Social, David Farelo Daza, destacó también que además de reactivar el proceso de certificación de discapacidad tras años de estancamiento, también se registran importantes acciones como, por ejemplo: la entrega de ayudas técnicas como sillas de ruedas, para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, la descentralización de la oferta institucional.
“La Secretaría está presente en las tres localidades de Santa Marta mediante los Centros de Transformación Social y las Rutas de Transformación 500+, acercando los servicios al territorio. Cumpliendo la directriz de nuestro alcalde Carlos Pinedo, que es que el gobierno esté cerca a la gente”, precisó Farelo Daza.