Site logo

Archivos

Concejales exigen debate sobre la crisis del transporte público y la falta de inversiones

Jaime Linero y José Manuel Mozo cuestionaron el incumplimiento de los decretos 555 y 556 de 2023 y exigieron explicaciones al consorcio Ziruma y a las empresas transportadoras sobre el destino de los recursos y la modernización del sistema.


Durante la más reciente sesión del Concejo Distrital de Santa Marta, los concejales Jaime Linero Pérez y José Manuel Mozo Blanco elevaron fuertes cuestionamientos sobre la crítica situación del transporte público en la ciudad y la falta de avances en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), un proyecto que, según afirmaron, ha sido abandonado por las empresas operadoras y carece de control efectivo por parte de la administración distrital.

El concejal Jaime Linero Pérez manifestó su preocupación por el incumplimiento de las obligaciones establecidas en los decretos 555 y 556 del 29 de diciembre de 2023, que exigen a las empresas de transporte público realizar inversiones para mejorar el servicio. “No se ven las inversiones ni los resultados. El deterioro de los buses es evidente, el servicio es deficiente y los usuarios siguen pagando por un transporte indigno”, expresó el cabildante, quien anunció que el próximo lunes presentará una proposición de debate de control político para exigir explicaciones sobre el manejo de los recursos y la ejecución del sistema.

Linero también criticó el modelo económico que obliga a los propietarios de buses a pagar “cartulinas” diarias de alrededor de 135 mil pesos, trabajen o no, lo que —según dijo— enriquece a los concesionarios sin que haya mejoras visibles en el parque automotor ni en la calidad del servicio. “El Estado tiene que ejercer una vigilancia constante. Hemos visto accidentes, buses varados y hasta pérdidas humanas. El pueblo samario clama por un transporte digno”, puntualizó.

Le puede interesar:  Distrito avanza en la socialización nivel 1 del Proceso de Actualización Catastral

A su turno, el concejal José Manuel Mozo Blanco respaldó la intervención de su colega y calificó la situación como “vergonzosa e insostenible”. Señaló directamente al consorcio Siruma, así como a las empresas Transporte Bastidas y Contrapá, a quienes responsabilizó del mal estado del sistema y de no cumplir con los compromisos financieros adquiridos. “Tienen el cinismo de no invertir un solo peso mientras siguen cobrando la cartulina. ¿Dónde están esos 70 mil millones que debían destinar a la renovación de la flota?”, cuestionó.

Mozo recordó que la ciudad ha invertido más de 250 mil millones de pesos en el proyecto del SETP, sin que ello se haya traducido en una mejora real del servicio. “El parque automotor es malo, las rutas no funcionan, los trabajadores son maltratados y la ciudadanía sigue pagando las consecuencias. Si estas empresas no son capaces de cumplir, la administración debe buscar otros operadores”, afirmó.

Ambos concejales coincidieron en que el mal estado de los buses, la contaminación, los trancones y la inseguridad en la prestación del servicio afectan gravemente la imagen de Santa Marta como destino turístico. “No puede ser que en una ciudad turística los visitantes vean buses botando humo y dañándose en plena vía. Esto debe cambiar”, añadió Mozo Blanco.

 


Jaime Linero y José Manuel Mozo cuestionaron el incumplimiento de los decretos 555 y 556 de 2023 y exigieron explicaciones al consorcio Ziruma y a las empresas transportadoras sobre el destino de los recursos y la modernización del sistema.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: domingo, 26 de octubre del 2025


Ver noticia completa