Site logo

Archivos

Aracataca refuerza su infraestructura ante las fuertes lluvias

La Administración Municipal construyó un Box Culvert en el barrio ‘El Suiche’ para prevenir inundaciones y proteger a la comunidad.


Santa Marta se prepara para ser epicentro de las discusiones sobre sostenibilidad, equidad y democracia.

La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) llevará a cabo del 23 al 24 de octubre el 35° Congreso Nacional de Cajas de Compensación Familiar, bajo el lema “Ser Sostenibles”, en el Centro de Convenciones Estelar Santamar.

El evento se enmarca en la conmemoración de los 500 años de la ciudad, y buscará promover una reflexión profunda sobre la sostenibilidad como eje para el bienestar social y el desarrollo del país.

 

Sostenibilidad: una condición para construir país

La presidenta de Asocajas, Adriana Guillén, explicó que la elección de Santa Marta responde al compromiso del gremio con el territorio y con la necesidad de abrir conversaciones sobre sostenibilidad desde un enfoque diferencial.

Le puede interesar:  El Pacto Histórico define hoy su liderazgo en un proceso marcado por divisiones y expectativas

“Queremos invitar a todos los actores sociales, políticos y económicos a entender que la sostenibilidad no es una opción, sino una condición necesaria para construir país”, afirmó Guillén.

Durante dos días, el Congreso reunirá a autoridades nacionales y locales, expresidentes de la Corte Constitucional, académicos, periodistas y empresarios, quienes analizarán los grandes desafíos del país en materia de sostenibilidad social, económica, política y ambiental.

 

Pensamiento global y la democracia

Entre los invitados internacionales se destacan figuras de renombre como Cayetana Álvarez de Toledo, historiadora, periodista y política española, reconocida por su defensa de la democracia liberal frente al populismo y las políticas identitarias.

También participará Wade Davis Earl, antropólogo y etnobotánico canadiense considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XXI, quien ha documentado culturas y saberes ancestrales en más de 75 países.

Los asistentes debatirán sobre el modelo democrático y su sostenibilidad, así como sobre temas de coyuntura como el proceso electoral de 2026, el papel de las encuestas, el impacto de las conversaciones digitales y el rol de los organismos de control en los comicios.

 

Economías regenerativas y biodiverciudades

La agenda académica del Congreso ofrecerá un abordaje integral de la sostenibilidad, avanzando hacia el concepto de economía regenerativa, que busca restaurar los sistemas sociales y ecológicos más allá de solo mitigar los daños.

Se explorarán temas como la vivienda sostenible, la educación verde, el turismo responsable, la economía circular y el desarrollo de biodiverciudades, todos orientados a fortalecer el bienestar colectivo y la competitividad regional.

 

Compromiso con el futuro del país

Con este encuentro, Asocajas reafirma su compromiso con la construcción de un sistema de compensación familiar fortalecido, capaz de responder a los retos del presente y de impulsar transformaciones sostenibles que contribuyan al bienestar de las familias colombianas.

El evento promete ser un espacio de diálogo y reflexión en el que la sostenibilidad y la democracia se consolidan como pilares del desarrollo nacional.

 


La Administración Municipal construyó un Box Culvert en el barrio ‘El Suiche’ para prevenir inundaciones y proteger a la comunidad.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: domingo, 26 de octubre del 2025


Ver noticia completa