Niños y adolescentes participan en disciplinas como kayak, natación, paddle y vela, en una iniciativa liderada por la Alcaldía de Santa Marta a través del Instituto para la Recreación y el Deporte.
Santa Marta avanza en la consolidación de su proyecto Semillero Náutico, una estrategia que fomenta la práctica deportiva y la educación ambiental entre niños y jóvenes de la ciudad.
Este programa, liderado por la Alcaldía Distrital a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, promueve el aprendizaje gratuito de disciplinas como stand up paddle, kayak, natación en aguas abiertas y vela.
La iniciativa, que ha beneficiado a decenas de familias samarias, se ha convertido en un espacio de formación integral que combina deporte, disciplina y conciencia ecológica.
“Nuestro compromiso eran 1.067 cursos dictados y en este momento ya rompimos la barrera de los 1.100”, explicó Ricardo Carrillo, coordinador del Semillero Náutico, quien destacó los avances en la formación de jóvenes deportistas y el creciente interés por las actividades acuáticas.
Deporte, valores y protección del mar
Además de fortalecer las capacidades físicas, el programa busca inculcar valores de trabajo en equipo, constancia y respeto por el medio ambiente. Cada jornada es una oportunidad para enseñar a los participantes la importancia de proteger el mar y sus ecosistemas.
Le puede interesar: Colombia avanza a octavos del Mundial Femenino Sub-17 tras vencer a Corea del Sur
“Un niño que hace un curso aquí, es un niño que mañana no va a botar un papel en el agua; ya con eso es una ganancia inigualable para la ciudad”, aseguró Carrillo, resaltando cómo la educación ambiental se convierte en un componente esencial del proceso formativo.
Compromiso institucional con el deporte náutico
Por su parte, Hideraldo Espinosa, director del INRED, señaló que el Semillero Náutico representa una apuesta decidida por fortalecer el deporte marítimo y proyectar a Santa Marta como referente nacional en formación náutica. “Queremos que los niños y jóvenes vean el mar no solo como un espacio de recreación, sino también como una oportunidad para construir futuro, aprender y cuidar nuestro entorno”, destacó el funcionario.
Con este tipo de programas, la administración distrital reafirma su compromiso con la inclusión, el bienestar social y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, promoviendo una cultura de deporte y sostenibilidad en la capital del Magdalena.